Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Marketing online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing online. Mostrar todas las entradas

5 dic 2016

Ebooks sobre Social Media gratuitos

Para descargar los libros hacer click sobre PDF:

  1. Gestión, monitorización y herramientas 2.0 – Carlos Merodio (PDF)
  2. Marketing de Guerrilla para Pymes (PDF)
  3. Manuelde uso del blog en la empresa  – Alberto Ortiz de Zárate (PDF)
  4. Manpower Escasez  Talento 2012 (PDF)
  5. Los blogs en la comunicación empresarial en España (PDF)
  6. Jornada Personal Branding (PDF)
  7. Geolocalización ,Movilidad y Recomendación (PDF)
  8. Geekonomía – Hugo Pardo (PDF)
  9. Estado de la blogosfera hispana en 2010 (PDF)
  10. El libro blanco de los medios de comunicación online – IAB Spain (PDF)
  11. Cocktail de Social Media – Victor Martín (PDF)
  12. El fenómenos de las Redes Sociales – Zed Digital (PDF)
  13. Móviles y publicidad – Zed Digital (PDF)
  14. El Marketing Viral – Cristina del Pino (PDF)
  15. Internet Marketing, e–Commerce y Promoción de websites– Continental Market Inc. (PDF)
  16. Marketing emocional y experiencial – Lluis Lleida (PDF)
  17. Publicidad y Sexismo (PDF)
  18. Manual de Marketing Político – Luis Costa Bonino (PDF)
  19. Diccionario de Marketing – Gabriel Olamendi (PDF)
  20. Inteligencia Ética – Pepa y Luis Miguel Barral (PDF)
  21. IV Estudio Anual de Redes Sociales – IAB Spain (PDF)
  22. Manuel de Publicidad – Manuel Cerdá (PDF)
  23. Publicidad 2.0 – Paul Beelen (PDF)
  24. Del 1.0 al 2.0, Claves del nuevo marketing – Varios Autores (PDF)
  25. Cómo medir el ROI en comunicación – Novacom (PDF)
  26. Cómo empezar a promocionar tu negocio en Redes Sociales – Juan Merodio (PDF)
  27. Guía de recomendaciones SEO – INTECO (PDF)
  28. Guía optimización motores de búsqueda – Google (PDF)
  29. Guía de referencia SEO – Javier Casares (PDF)
  30. Herramientas digitales para periodistas – Sandra Crucianelli (PDF)
  31. Publicidad e inmigración (PDF)
  32. Libro Blanco de SEO – IAB Spain (PDF)
  33. Libro Blanco de medición de audiencias digitales – IAB Spain (PDF)
  34. Nuevos modelos de gestión y funciones de los responsables de comunicación–   EOI (PDF)
  35. La revolución de la prensa digital – Cuadernos de Comunicación Evoca(PDF)
  36. Analítica Web -Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  37. La televisión interactiva – IAB Spain(PDF)
  38. Marca Personal con los cinco sentidos – Pablo Adán (PDF)
  39. Blogs corporativos una opción, no una obligación – Cuadernos de EB Center(PDF)
  40. Bloguía de empleo(PDF)
  41. Comunicación política -Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  42. El futuro del periodismo -Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  43. Identidad digital y reputación online -Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  44. La publicidad en la era digital -Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  45. La televisión que viene- Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  46. Los riesgos del periodismo en tiempos de redes- Cuadernos de Comunicación Evoca  (PDF)
  47. Marketing en Redes Sociales – Juan Merodio(PDF)
  48. 50.Nosotros, el medio – The Media Center (PDF)
  49. Social Media Optimización – SEO Valladolid(PDF)
  50. La sociedad de la ignorancia – Varios autores(PDF)
  51. Uso de Internet en el móvil – IAB Spain (PDF)
  52. Web 2.0 – Antonio Fumero y Genís Roca (PDF)
  53. Manual de Linkedin – Territorio Creativo (PDF)
  54. Manual de Facebook – Territorio Creativo (PDF)
  55. Manual de Instagram – Territorio Creativo (PDF)
  56. Manual de Blogging – Territorio Creativo (PDF)
  57. Manual de Twitter – Territorio Creativo (PDF)
  58. 5 Historias para triunfar en los Medios Sociales (PDF)
  59. Branding Corpotarivo – Paul Capriotti (PDF)
  60. 62.Capitalismo Cogniscitivo (PDF)
  61. Predicciones de Social Media de 2010 (PDF)
  62. Código 2.0 – Lawrence Lessig (PDF)
  63. Cómo escribir para la web 2.0 – Guillermo Franco (PDF)
  64. El impacto de las Redes Sociales en el periodismo (PDF)
  65. Aprender a Emprender – Rafael Bordes (PDF)
  66. FourSquare para Empresas –  Clara Ávila (PDF)
  67. El ABC de las Redes Sociales –  Rafael Bordes (PDF)
  68. Twitter para quien no usa Twitter – Juan Diego Polo (PDF)
  69. Community Manager Español – Territorio Creativo (PDF)
  70. 100 Herramientas para Community Manager –  Santi Rosero (PDF)
  71. Concursos OnLine –  Vilma Núñez (PDF)
  72. Libro de Twitter – Genes (PDF)
  73. Brand Content CookBook – Javier Reguera (PDF)
  74. Las mejores recetas para un Twitter sano y con fundamento – Sergio García Lobo(PDF)
  75. Cómo atraer y captar seguidores en Twitter – Moritz(PDF)
  76. El nuevo manifiesto de la web 2.0 – HostelSur (PDF)
  77. Un blog de calidad – Websa 100 (PDF)
  78. Marketing Online – David Álvarez (PDF)
  79. Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las Redes Sociales – WoowUp (PDF)
  80. Web 2.0 y Empresa –  Varios autores (PDF)
  81. ROI en Redes Sociales – WoowUp (PDF)
  82. Quienes son los youtubers (PDF)
  83. 36 pasos para desarrollar tu sitio web – Carlos Pes (PDF)
  84. Marketing en la playa – Solo Marketing(PDF)
  85. Ideas de Marketing – Juan Merodio(PDF)
  86. Marketing de Atracción – Óscar del Santo(PDF)
  87. Marketing Móvil – Carlos Buenfil (PDF)
  88. SEO para los que no son SEO – Websa 100 (PDF)
  89. Los contenidos más efectivos en Facebook –  Vilma Nuñez (PDF)
  90. Social Media Pymes – Websa 100 (PDF)
  91. A la piscina con el SEO – Solo Marketing (PDF)
  92. Guía Social Media – Solo Marketing (PDF)
  93. Manual Orientación Participación en Redes Sociales (PDF)
  94. Vacaciones con Social Media – Solo Marketing (PDF)
  95. El imperio digital (PDF)
  96. 98.Guía: Indicadores de éxito en las Redes Sociales – Sergio García Lobo (PDF)
  97. Reputación OnLine para todos – Oscar del Santo (PDF)
  98. 200 apps gratuitas para Community Managers – Alvaro Verdoy (PDF)
  99. Guía IAB de Eficacia Mobile 2012 (PDF)
  100. Estudio de Comunidad OnLine – LowRes (PDF)
  101. La sociedad de control  – José F Alcántara (PDF)
  102. Conquista Google Guía SEO On Page –  No sin mis cookies (PDF)
  103. Dictadura del diseño – Carlos Carpintero (PDF)
  104. Glosario Internet Pymes – Anetcom (PDF)
  105. Comunicación Local y nuevos formatos periodísticos – Guillermo López García (PDF)
  106. Guía de herramientas tecnológicas para profesionales – Dircom (PDF)
  107. 65 premium para Community Manager – Socialancer (PDF)
  108. Guía para optimización. Conversión eCommerce – WebAnalyticsEs (PDF)
  109. Los Community Managers tienen los días contados – Social Mood (PDF)
  110. Cómo conseguir que Google se enamore de tu web – Social Mood (PDF)
  111. Contenidos más efectivos en Instagram – Vilma Nuñez (PDF)
  112. Blog-up. Consejos de un guerrillero OnLine – Carlos Bravo (PDF)
  113. Dominando el embudo de ventas eCommerce – BrainSins (PDF)
Fuente original: elblogdelarticulo.wordpress.com/indice/ebook

26 mar 2013

5 Herramientas de Marketing Online

 Desde mi punto de vista, no todas las herramientas de marketing para los negocios en internet han sido creadas por igual. Algunas son simplemente más eficaces y más potentes en comparación con las demás.

A continuación te presento las herramientas que vale la pena usar para tu campaña de marketing en internet. Lo mejor de todo, puedes utilizar todas las herramientas de forma gratuita. No tienes que pagar un solo céntimo.



1. Marketing con Artículos

Como la información se considera el producto más solicitado en internet, el crear contenido para tu sitio de negocios y luego distribuir ese mismo contenido en artículos por toda la red surge como una de las herramientas de Internet más eficaces para generar tráfico y también para promocionar productos y servicios.

Esta estrategia de Marketing con Artículos es altamente eficaz para atraer clientes potenciales que usan internet buscando información específica – seguramente buscando información que obtienen de personas como tú que poseen los conocimientos que ellos necesitan con urgencia.

2. Vídeo Marketing
YouTube sigue siendo uno de los sitios más visitados en internet. Es usado incluso como buscador. Por ello puedes llegar y conectar perfectamente con tus clientes potenciales. Basta con crear videos informativos y educativos. Por supuesto, también puedes hablar de tus productos y servicios.

Importante es incluir las palabras claves en el título, descripción y etiquetas. Además asegúrate de que los videos sean de buena calidad, teniendo prioridad el audio. Y por supuesto, el contenido del video debe ser útil y atractivo. Es una excelente forma de atraer y llamar la atención.

3. Email Marketing

Otra grandísima manera de ponerse en contacto con tus clientes potenciales es a través de email marketing. Sin embargo, antes de que puedas hacer esto, deberás obtener el permiso de ellos. De lo contrario, los correos electrónicos serán enviados directamente a sus carpetas de spam.

¡Mira qué fácil es! Crea una pagina de captura para que tus clientes se puedan registrar en tu lista y pueda iniciarse así el Email Marketing. Importante aquí es ofrecer un regalo de alto valor para que ellos te dejen sus datos como nombre de pila y email.

4. Dejar comentarios en otros blogs

Este es excelente también. Especialmente si deseas apuntar fácilmente a clientes potenciales. Identifica los blogs que están relacionados con tu mercado. Haz amistades y alianzas con sus propietarios. Déjales comentarios en los artículos de sus blogs, pero que sean comentarios que aportan más valor al artículo en cuestión. Así los lectores de esos blogs pueden leer tus comentarios, y al ver que tú también eres un experto en ese área, no dudarán en visitar tu sitio. Tráfico a tu sitio de negocios asegurado!

5. Redes Sociales


¿Sabías que Facebook es el lugar más visitado en internet después de Google? Facebook tiene más de 600 millones de miembros en todo el mundo. Esto hace que este sitio sea un lugar donde puedes conocer personas que pudieran estar interesadas en lo que ofreces. Crear una página para negocios es gratuito. A través del buscador de Facebook puedes localizar clientes potenciales. Facebook también es excelente para interactuar con ellos. Y además puedes hablar de tus ofertas, actualizaciones. Un forma genial de localizar e interactuar con más clientes potenciales.

29 jul 2012

Los blogs ya no se leen, se escanean

Muy bueno el artículo publicado en Marketing de Guerrilla sobre como llamar la atención para que se lea un artículo. Os lo recojo literalmente: 


La mayoría de los bloggers invierte mucho tiempo en crear contenidos que piensan que pueden ser útiles para sus lectores. Entre escribir, revisar y publicar un post pueden pasar 1-2 horas o incluso varios días. De hecho muchos posts de calidad no reciben la atención que se merecen porque no se tienen en cuenta la forma de cómo la mayoría de los visitantes interacciona con contenidos (ver también “Los 9 campos de interacción del usuario con tu contenido”) a día de hoy: los blogs ya no se leen, se escanean.
Los blogs ya no se leen, se escanean
Es gracias a por culpa de Twitter que tenemos acceso rápido a miles de contenidos a cada hora del día. Aunque exista acceso a un número muy alto de lectores a través de este canal, no es tan fácil conseguir su atención. Nuestro post compite con muchos otros al mismo tiempo. Es imposible leer todos los posts que nos resultan interesantes en detalle. De hecho ya se puede considerar un pequeño éxito si hemos logrado la atención del usuario a través de un clic.
¿Cómo conseguir la atención de los usuarios?
En este post me centro mucho en Twitter porque es lo que mejor conozco. Aún así la mayoría de los consejos se pueden aplicar también a otras redes o entornos. Para conseguir la atención inicial y captar tráfico son importantes los siguientes puntos.
Crear títulos memorables: ya he escrito en varias ocasiones sobre la importancia de los títulos y cómo crear titulares para Twitter que llamen la atención del usuario. El 80% del éxito de un post está en su cabecera.
Publicar en los mejores horarios: conocer el “prime time” de tu blog y de Twitter te permite conseguir una mayor cobertura. Los mejores resultados se consiguen publicando y lanzando tweets y posts entre las 23 a 24 horas.
Lanzar 2-3 tweets para el mismo post: sobre todo si tienes una audiencia al otro lado del charco tiene sentido lanzar varios tweets para pillar el “prime time” de las diferentes franjas horarias. También si te diriges exclusivamente a un público en España, puedes hacerlo varias veces. En general duplicas muy poca audiencia visto que todos tenemos horarios diferentes. Para evitarlo casi al completo puedes variar los títulos y así no causar la impresión de repetición.
¿Cómo evitar que tus visitantes se escapen?
Conseguir la atención es vital pero puede ser únicamente el primer paso. Una interacción con tu contenido que consiste únicamente en es escanear brevemente el post no te genera un ROI positivo. Tienes menos de 1 segundo para evitar que el usuario se escape. Aquí van algunos consejos para aprovecharlos al máximo.
Estructura de tu post: el visitante necesita diferentes anclas para permanecer más tiempo en tu sitio. Aunque pueda parecer una contradicción tienes crear una estructura escaneable. El uso de subtítulos, negritas, listas y/o citas permiten una rápida orientación y tienen que trasmitir los mensajes clave en el segundo que tenemos. Sin esta estructura la taza de rebote es incluso más alta porque al visitante se le quitan las ganas de invertir tiempo con un bloque de post gordo, con letra pequeña y sin párrafos. No va a arriesgar de perder el tiempo con un artículo que tal vez no le aporte nada.
Diseño y uso de imágenes: el diseño de tu blog en general es clave para crear una buena primera impresión. Ten en cuenta que la “imagen” que das trasmite profesionalidad y da un reflejo inmediato de la calidad de tus contenidos (aunque esto sea únicamente en la percepción del lector). Fotos e imágenes también forman parte de la primera captura del blog y de tu post. Al mismo tiempo son un ancla importante para “agarrar” al usuario visto que trasmite un elemento de información sobre tu artículo en forma visual.
Aumenta el número de suscriptores del blog: el truco esta en buscar “lugares” donde tu lector está más tranquilo para interactuar con tus contenidos. Aunque algunos de nosotros reciban más de 100 mails diarios, la bandeja de entrada de correo es un sitio mucho menos ruidoso como lo puede ser Twitter. No existen tantas distracciones. Además si un mail que contiene la última entrada al blog no se lee pero tampoco se borra enseguida, hay varias ocasiones al día para una lectura entera del post. El formato mail ayuda que otros factores como el diseño y la estructura tengan menos importancia. Conseguir un correo de un suscriptor nuevo es como el permiso de pasarse en su casa y formar parte de sus lugares más “íntimos”.
Si eres una empresa, pasar de una interacción de “escanear” a “seguir” a través de una suscripción te permite aumentar el ROI de tus actividades de marketing de contenidos. Si eres blogger te ayudará a incrementar tu audiencia y el tráfico a tu bitácora. Tienes menos de 1 segundo. ¡Aprovéchalo!
¿Cuáles son vuestros consejos para evitar que el usuario se escape?

Fuente Marketing de Guerrilla

20 jun 2012

Video viral: ¿El impacto esperado de Leticia Sabater?

Un video viral es aquel que se expande de forma muy rápida y es visto por multitud de personas por  chocante, gracioso, inesperado, esperanzador, agresivo, entrañable, ocurrente, ...

Eso es lo que ha pasado al video realizado por Leticia Sabater que ha tenido como consecuencia que más de 650.000 personas lo vean, ha sido noticia en múltiples medios, ha sido muy comentado en las redes sociales, principalmente Twitter, ha recibido más de 60.000 emails y ha propiciado que esta expresentadora vuelva a estar en el candelero y protagonice próximamente un programa de televisión con el propósito de encontrarle pareja.

¿Cual era su intención? la desconozco, pero en cualquier caso es sorprendente la viralidad y éxito que ha conseguido este sencillo video casero. Enhorabuena a ella o a quien se le haya ocurrido esta sencilla y brillante idea.
 


14 jun 2012

Como usar Twitter en la empresa con éxito

A menudo la gestión de las redes sociales en la empresa se convierte en una odisea, en un engorro que nos dificulta el desarrollo de otras tareas también importantes.

Por ello, existen diferentes aplicaciones que nos permiten optimizar nuestro tiempo, hacernos las cosas más fáciles, además de ofrecer un servicio de valor añadido.

5 herramientas para programar tweets (Fuente Bitelia)

A través de Twitter solemos acceder a un buen número de enlaces que los usuarios a los que seguimos suelen compartir; de hecho es bastante habitual compartir a través de nuestros perfiles sociales contenidos que nos van llamando la atención mientas vamos recorriendo nuestro lector de feeds y que pensamos que son del interés de la gente que nos sigue. Ya sea desde nuestra cuenta personal o desde una cuenta que gestionemos de manera profesional, puede ser interesante distribuir de manera más o menos uniforme los enlaces que compartimos con la idea de no saturar a nuestra audiencia con un aluvión de enlaces. Para poder realizar esta distribución, sin que tengamos que poner una alarma en nuestro reloj para avisarnos que nos toca publicar, podemos recurrir a algunas herramientas que nos ayuden a programar los mensajes y, en algunos casos, hacernos una idea del impacto que han tenidos los mensajes y la audiencia a la que han llegado. 

Programar mensajes nos puede ayudar mucho a organizar las publicaciones o anuncios que tengamos que realizar en las distintas cuentas que manejemos pero es un recurso que debemos realizar con mucha precaución y aunque programemos los mensajes debemos estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor y evitar, por ejemplo, que enviemos un mensaje en medio de una crisis

Teniendo en cuenta estas premisas, vamos a dedicar unos minutos a conocer cinco herramientas que nos pueden ayudar a programar mensajes en nuestra cuenta de Twitter, nuestro perfil de Facebook o si gestionamos una página en esta red social, también podremos programar publicaciones para ésta. 

11 jun 2012

Ejemplos de anuncios en Facebook Publicidad en Facebook, ¿negocio real?


Analizamos en este artículo el modelo publicitario en Facebook y cómo reaccionan a los anuncios los usuarios en esta red social

Un estudio publicado recientemente por la agencia de marketing digital Greenlight, señala que la publicidad en Facebook es mucho menos rentable que en sitios como Google y Youtube, que se sitúan en primera y segunda posición, respectivamente. La Red Social debe conformarse con el tercer puesto de esta clasificación. 
Según el estudio Search and Social Media Survey 2011/2012, el 44% de los usuarios nunca hace clic en los anuncios patrocinados.

Un total de 500 usuarios de todo el mundo, la mayoría de ellos europeos, fueron consultados para realizar el estudio. Y sólo un 3% reconoció hacer clic regularmente en los anuncios e historias patrocinadas de esta red social y un 10% a menudo.

Y es que prácticamente el 50% de estos usuarios reconoce utilizar Facebook principalmente para establecer relaciones sociales, compartir fotografías y conversar con familiares y amigos. Además, un 30% suele hacerlo desde sus smartphones y tablets, dispositivos donde Facebook es el segundo sitio web más consultado.

Otro factor a tener en cuenta es el uso que Facebook hace de los datos personales de los usuarios. Para llegar a sus potenciales clientes a través de acciones publicitarias en redes sociales, las empresas necesitan conocer cierta información como la edad, género, ubicación geográfica o los intereses y aficiones.

Más del 30% de los consultados para el estudio afirmaron desconfiar profundamente del uso que se hace de su información personal y, probablemente, éste sea uno de los principales motivos por los que los usuarios optan por eludir sus campañas publicitarias.

¿Cuál es entonces la alternativa para aquellas empresas cuya publicidad no funciona en redes sociales? Según publicó la web Marketingdirecto.com hace unos días, un estudio ha comparado recientemente el valor de la publicidad en Facebook con la red de display de Google y muchos anunciantes eligen esta última por varios motivos. Google les permite situar sus anuncios en sitios como Youtube, Gmail o Blogger. Aunque el alcance de ambos sistemas es muy potente, ya que tanto Facebook como Google llegan a millones de usuarios, Google display ofrece diferentes formatos (vídeo, imágenes, logotipos, etc.), da soporte al marketing móvil y ofrece múltiples opciones de segmentación.

Pese a estos datos, hay algunas empresas que logran sacar partido de sus acciones de marketing en redes sociales. ¿Cuál es su secreto? Ofrecer realmente un valor añadido a través de ellas. Como lugar de ocio, los usuarios de Facebook no son receptivos a aquellas marcas cuyo único mensaje publicitario se centre en aumentar sus ventas. Buscan obtener algún beneficio a cambio de hacer clic en anuncios e historias patrocinadas, como descuentos, regalos (entradas, una cena gratis, etc.), promociones exclusivas por ser fan o poder conversar con la marca y sentirse atendido por ella. 
Como ejemplo de estas buenas prácticas, podríamos nombrar a Telepizza. Esta compañía ha sabido establecer un compromiso con su comunidad de fans, ofreciéndoles servicios de valor añadido a través de Facebook. Además de promociones puntuales, los fans tienen la posibilidad de realizar sus pedidos personalizándolos con todos los productos disponibles.
Como hemos comentado en otras ocasiones, lo más importante es tener una estrategia bien definida para alcanzar nuestros objetivos, aportar información de interés para el usuario, así como ofrecer un tratamiento más "exclusivo" a nuestros fans por ser embajadores de nuestra marca. En definitiva, para tener éxito con la publicidad en redes sociales, ésta debe utilizarse de forma muy sutil, para que el cliente se sienta atendido, cuidado y respetado como individuo.

Fuente: CECARM
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...