Parece claro que todos los acontecimientos recientes están haciendo replatearse a las empresas editoriales su futuro. Y es que está claro que nada volverá a ser lo que era. El análisis que yo hago de la época por la que pasan las editoriales y el libro en general es el siguiente (y muy esquemático):
¿Tenemos los pies metidos en el tiesto? |
- La tecnologia se impone con sus llamativos e-book. Ya saben. Lo novedoso siempre llama la atención.
- La crisis implica destrucción de empleo y lógicamente disminución en la venta de libros, como en todo aquello que no sea fundamental o para comer (aunque dicen que la cultura es el alimento del alma y estoy de acuerdo).
- Las industrias del entretenimiento (y los libros lo són) se encuentran enfrascados en una dura batalla, donde quien se está imponiendo es el video y la imagen, por encima del texto. Existe una oferta amplisima en canales de televisión, video bajo demanda, videojuegos, etc.
- Existe un exceso informativo (infoxicación) que impide un adecuado acercamiento al libro que necesita concentración. Creo que nuestra manera de consumir información está cambiando radicalmente a un formato de textos muy breves, como Twitter, cosa que impide la profundización y el análisis riguroso.
- Nuestra exposición a las redes sociales ha aumentado en tiempo, así pues le quitamos a otras cosas (¿familia, deporte, lectura de libros, ...?)
- La aparición de plataformas de autoedición son una alternativa a las editoriales y van ganando ciertas audiencias. Internet tiende a quitar intermediarios ¿o es que no lo sabiais?
No hay comentarios:
Publicar un comentario