Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta SEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEO. Mostrar todas las entradas

21 oct 2014

6 Herramientas SEO para un análisis rápido (y gratis) por Maria Lazaro

¿Por qué no tiene un buen posicionamiento en buscadores mi página web? ¿Qué factores está penalizando Google? ¿Y cómo puedo mejorarlos?
Realizar un completo análisis SEO de un sitio web es complejo, requiere tiempo y conocimientos específicos y abarca múltiples aspectos tanto on-page (internos del sitio web) como off-page (externos a la página). No existe una fórmula mágica para mejorar el posicionamiento en buscadores (el santo grial de toda web), ni tampoco una herramienta que solucione automáticamente los puntos débiles. La optimización SEO no se consigue a golpe de clic, sin más. Pero sí existen algunas herramientas que permite realizar un diagnóstico rápido de la web e identificar algunos puntos básicos con los que empezar a trabajar.
Aquí tienes seis herramientas para realizar un análisis SEO general de una web, sin coste.
1. Woorank.  Herramienta muy completita que además de realizar un diagnóstico, proporciona consejos prácticos y muy concretos para mejorar el posicionamiento de la página web. Revisa, entre otros factores: la estimación del tráfico y su procedencia geográfica, la popularidad del sitio en redes sociales, la optimización móvil (tiempo de carga, redireccionamientos, contenido flash, diseño adaptado), los redireccionamientos con y sin www, la existencia de un archivo robot.txt y un sitemap XML, el grado de optimización del título y la descripción de la web y cada una de sus páginas, así como de las imágenes, la consistencia en las keywords, los links in-page, la antigüedad del dominio y la usabilidad (longitud de la URL, favicon y página de error 404 personalizada, tiempo de carga, disponibilidad del dominio). En función de los resultados obtenidos, asigna una puntuación y despliega consejos personalizados para cada sitio web. La herramienta tiene un coste mensual de 36 euros, pero permite una prueba gratuita temporal.
  • Te interesa si: quieres obtener una evaluación objetiva y general de tu sitio web y, al mismo tiempo, recibir orientación sobre cómo mejorarla de forma efectiva.
Análisis Woorank

11 jun 2012

Estrategia SEO: cómo conseguir enlaces externos de calidad

Tras leer el artículo publicado en cecarm, me parece interesante reproducirlo integramente en esta web:
El objetivo de cualquier empresa que realice comercio electrónico es llegar a todos sus potenciales clientes en Internet. En este artículo analizamos una de las estrategias de SEO más eficaces, la obtención de enlaces externos o "link building"
Conseguir enlaces externos que aporten autoridad y popularidad a nuestra página web o tienda online, es una de las técnicas fundamentales y más rentables de SEO. A la hora de poner en marcha una estrategia de este tipo, es importante tener determinados factores en cuenta:
  • Autoridad. Llegar a ser un referente en tu propio sector profesional no es fácil, pero con una buena estrategia de marketing online, es posible. Una buena opción para aumentar nuestra autoridad es escribir artículos como invitado en otras webs o blogs del sector o bien participar en debates en diferentes foros sociales, a cambio de conseguir un enlace a nuestra página.
  • Popularidad. Se mide en función de la cantidad de enlaces de calidad externos que apuntan a nuestro sitio. Podría considerarse el equivalente a las relaciones públicas en el mundo offline. Debemos demostrarle a los buscadores que muchas páginas web hablan de nosotros y nos referencian a través de un enlace a nuestra web. 
  • Calidad. La página web debe recibir enlaces externos de calidad de otras páginas web, con una temática relevante, que sea similar o complementaria a la de nuestra web. Además, es recomendable buscar un tipo de enlace que contenga la palabra clave más importante del sitio web y comprobar periódicamente la permanencia de los enlaces.
En el taller CECARM sobre SEO impartido por Sico de Andrés, (@sicodeandres) vimos cómo cuidar estos tres elementos es fundamental, ya que la calidad de los sitios externos que nos enlacen afectará al comportamiento de los usuarios respecto a nuestro sitio, sobre todo en cuanto al tiempo de permanencia en la misma, el índice de abandono, la diversidad de visitantes, etc.

Cómo conseguir enlaces a nuestra web

Existen diferentes maneras de conseguir enlaces externos a nuestra página web, aunque todas ellas tienen algo en común: la necesidad de aportar siempre contenido relevante para tener éxito. Veamos algunas de ellas:
  • Comprobando quién enlaza a tu competencia. A través de herramientas como Majestic SEO podemos comprobar qué sitios contienen enlaces a la página web de nuestra competencia y buscar otros de temática similar que puedan enlazar a nuestra web.
  • Publicar y compartir información de interés. Aportar contenido relevante a nuestros clientes, con noticias o novedades sobre nuestro sector, (por ejemplo, a través de un blog o de nuestro perfil en redes sociales), como complemento a nuestra página web o nuestra tienda online, provocará que los usuarios quieran compartir esa información en sus páginas web o perfiles de redes sociales.
  • Intercambio de enlaces. Otra opción es intercambiar enlaces con otro sitio web, para conseguir un feedback con otras páginas web reconocidas del sector.
  • Marcadores sociales. Al final de cada post que escribamos en un blog, en la ficha de cada producto, etc., podemos añadir estos botones a través de los cuales los usuarios pueden compartir contenido con su red de contactos en redes sociales. Aprovechar la capacidad viral de estos medios es una buena opción para la construcción de enlaces externos.
  • Enviar un boletín de noticias o newsletter. Esto facilitará la distribución del contenido de la web y su difusión.
  • Dar de alta la web en directorios temáticos. Puede ser otra manera de aumentar la autoridad y popularidad de tu página web, siempre y cuando estos directorios estén relacionados con nuestro sector (asociaciones, federaciones, cámaras de comercio, etc.) o zona geográfica (directorios locales, etc.).
  • Generar "back links". Al dejar un comentario sobre un artículo, interviniendo en la conversación generada a raíz del mismo, podemos aportar nuestra opinión y, al mismo tiempo, dejar un enlace a nuestra web, siempre que contribuya con información relevante y de utilidad. De lo contrario, ese contenido se considerará spam.
En cuanto a la compra de enlaces, Google penaliza los enlaces de pago y se opone a esta práctica por parte de profesionales y empresas, ya que la considera una "trampa" a la hora de mostrar la clasificación de resultados y mejorar el posicionamiento. Existen algunas prácticas para evitar que Google se dé cuenta de ello, como utilizar el rel="nofollow" para que el robot no rastreé determinados enlaces. En este caso, cada cual decide si arriesgarse o no.
Una vez conseguidos los enlaces, es interesante monitorizar los resultados obtenidos. Para ello, existen algunas herramientas capaces de analizar nuestro "link building", como Backlink Explorer, Seomoz o Screaming Frog. A través de ellas podremos saber qué páginas nos están enlazando, cuáles de estos enlaces están funcionando y encontrar nuevas oportunidades para seguir incrementando los enlaces externos.
Finalmente, cuantos más enlaces externos de calidad consigamos hacia nuestro sitio web, más relevante lo considerarán los buscadores y estaremos mejor posicionados en los resultados de búsqueda. Además, el "link building" también aporta ventajas en cuanto a la medición de la efectividad del posicionamiento, ya que a través de esta técnica de SEO, también puede medirse la cantidad de personas que buscan tu sitio web utilizando una determinada palabra clave.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...