Han habido diversos intentos de introducir el ajedrez en la escuela, entre las últimas las propuestas por el Parlamento Europeo.
- mejora la integración y lucha contra la discriminación
- mejora su concentración, paciencia y persistencia
- puede ayudarles a desarrollar el sentido de la creatividad, la intuición, la memoria y las competencias, tanto analíticas como de toma de decisiones
- enseña y refuerza valores tales como la determinación, la motivación y la deportividad
Por tanto, si son muchos los que coinciden con estas premisas ¿porqué no se ha llevado a cabo?

Para Leontxo García, periodista especializado en ajedrez que también ha entrenado niños y formado a profesores, lo tiene claro: “El ajedrez desarrolla veinticinco cualidades: memoria, concentración, razonamiento lógico, pensamiento científico, autocrítica, responsabilidad personal, motivación, autoestima, planificación, previsión de consecuencias, capacidad de cálculo, imaginación, creatividad, paciencia, disciplina, tenacidad, atención a varias cosas a la vez, cálculo de riesgos, deportividad, sangre fría, cumplimiento de las reglas, respeto al adversario, visión espacial, combatividad y deseo de aprender”.
Téngalo en cuenta si desea que sus hijos potencien algunas de estas habilidades, porque la diversión y el ocio no están reñidas con el conocimiento.
Téngalo en cuenta si desea que sus hijos potencien algunas de estas habilidades, porque la diversión y el ocio no están reñidas con el conocimiento.
Fuente: Xataca