Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

19 feb 2016

Algunas webs y aplicaciones interesantes para la educación

Son numerosas las APPs y webs que nos permiten ayudarnos en la labor docente, que han sido puestas en marcha por otros profesionales del sector de la Educación.

Algunas de estas interesantes aplicaciones son: 
  • Cero en Conducta: Web que acerca el cine al mundo educactivo con múltiples actividades y que busca explorar y potenciar el cine como herramienta educativa.
  • La brújula Musical: Intersante web de música destinada a alumnos de 3º Ciclo de Educación Primaria
  • ¿Cuanto sabes de Historia?: APP con recursos, preguntas y respuestas sobre la asignatura de Historia.11
  •  Art Academy: Aplicación para móviles y tablets que nos incita a realizar recorridos por los mejores museos del mundo.
  • Guia para maestros: Web con diversos apartados y recursos para docentes, como por ejemplo las mejores APPs educativas.

5 dic 2014

Cómo monetizar un blog, como convertir texto en dinero

¿Que es un "clinic"? 

Es una charla-taller presencial sobre una temática que interesa a los asistentes. Suele ser de corta duracíon.

A continuación puedes ver un clinic sobre como monetizar tu blog, impartido por Clara María, una especialista en diversas temáticas de la Web.

COMO MONETIZAR UN BLOG Y CONVERTIRLO EN DINERO
Total, que un día se me ocurrió comentar algunas cifras que consigo gracias a mi blog. Cedí a dar la charla y decidimos llamar al clinic “Vete de vacaciones con tu blog” (por poner un gancho bonito al tema de cómo monetizar un blog, jeje).
Si tienes un blog o estás preparando uno y te interesa conocer cómo monetizarlo, puedes ver la charla completa aquí. Se emitió en streaming y la he rescatado en mi blog, para que esté a la vista de cualquiera.
Son más de 5 años de experiencia lo que hay detrás de los frutos de los que hablo en la charla, así que si estás empezando, seguramente te dará algunas pistas y te puedes ahorrar más de un quebradero de cabeza.
Espero que te guste, y por supuesto, puedes dejarme tus comentarios al pie del post. ¡Muchas gracias por tu tiempo, un saludo!

Para ver el clinic, haz click aquí

30 ago 2012

Publicar los artículos del Blog en Redes Sociales de forma automática

Automatiza la tarea de publicación de Post en Twitter, Facebook y Linkendin

A menudo nos encontramos con que además de redactar los artículos para nuestro blog debemos de promocionarlos en distintas redes sociales y eso genera el problema del tiempo. 

Para solucionar esto existen distintas aplicaciones que nos facilitan la tarea de publicación de nuestros artículos de forma que perdamos menos tiempo en estas labores y lo aprovechemos en lo verdaderamente importante. A continuación recogemos las más importantes:

  • Twitterfeed permite publicar automáticamente los nuevos contenidos en tu perfil de Facebook, Twitter y linkedin. Es muy práctico y sencillo de configurar. Puedes ver un video tutorial muy práctico de como hacerlo en Pc Actual (aquí).
  • TweetDeck es utilizada para publicar contenidos en Facebook y Twitter de forma automática si la programamaos. Era tan conocida y utilizada que Twitter la compró y ahora se encarga directamente de su desarrollo. Aquí puedes ver un manual práctico de como utilizarla.
  • HootSuite, dispone de funciones muy parecidas a TweetDeck, e incluso alberga algunas características que son mejores. Principalmente está dirigido a usuarios avanzados, no a profesionales. Aquí puedes ver un manual práctico de como utilizarla.

 


16 ago 2012

Scientia, un blog sobre ciencia

Me ha gustado mucho leer el blog de Jose Manuel Lopez Nicolas sobre ciencia, química y biología donde desgrana con un lenguaje claro e irónico muchas de las cuestiones sobre alimentos que se publicitan.

De lectura amena, resulta de lectura imprescindible para todos aquellos que deseen conocer la realidad de lo que come y compra en cualquier supermercado.

Con temáticas como estas:

29 jul 2012

Los blogs ya no se leen, se escanean

Muy bueno el artículo publicado en Marketing de Guerrilla sobre como llamar la atención para que se lea un artículo. Os lo recojo literalmente: 


La mayoría de los bloggers invierte mucho tiempo en crear contenidos que piensan que pueden ser útiles para sus lectores. Entre escribir, revisar y publicar un post pueden pasar 1-2 horas o incluso varios días. De hecho muchos posts de calidad no reciben la atención que se merecen porque no se tienen en cuenta la forma de cómo la mayoría de los visitantes interacciona con contenidos (ver también “Los 9 campos de interacción del usuario con tu contenido”) a día de hoy: los blogs ya no se leen, se escanean.
Los blogs ya no se leen, se escanean
Es gracias a por culpa de Twitter que tenemos acceso rápido a miles de contenidos a cada hora del día. Aunque exista acceso a un número muy alto de lectores a través de este canal, no es tan fácil conseguir su atención. Nuestro post compite con muchos otros al mismo tiempo. Es imposible leer todos los posts que nos resultan interesantes en detalle. De hecho ya se puede considerar un pequeño éxito si hemos logrado la atención del usuario a través de un clic.
¿Cómo conseguir la atención de los usuarios?
En este post me centro mucho en Twitter porque es lo que mejor conozco. Aún así la mayoría de los consejos se pueden aplicar también a otras redes o entornos. Para conseguir la atención inicial y captar tráfico son importantes los siguientes puntos.
Crear títulos memorables: ya he escrito en varias ocasiones sobre la importancia de los títulos y cómo crear titulares para Twitter que llamen la atención del usuario. El 80% del éxito de un post está en su cabecera.
Publicar en los mejores horarios: conocer el “prime time” de tu blog y de Twitter te permite conseguir una mayor cobertura. Los mejores resultados se consiguen publicando y lanzando tweets y posts entre las 23 a 24 horas.
Lanzar 2-3 tweets para el mismo post: sobre todo si tienes una audiencia al otro lado del charco tiene sentido lanzar varios tweets para pillar el “prime time” de las diferentes franjas horarias. También si te diriges exclusivamente a un público en España, puedes hacerlo varias veces. En general duplicas muy poca audiencia visto que todos tenemos horarios diferentes. Para evitarlo casi al completo puedes variar los títulos y así no causar la impresión de repetición.
¿Cómo evitar que tus visitantes se escapen?
Conseguir la atención es vital pero puede ser únicamente el primer paso. Una interacción con tu contenido que consiste únicamente en es escanear brevemente el post no te genera un ROI positivo. Tienes menos de 1 segundo para evitar que el usuario se escape. Aquí van algunos consejos para aprovecharlos al máximo.
Estructura de tu post: el visitante necesita diferentes anclas para permanecer más tiempo en tu sitio. Aunque pueda parecer una contradicción tienes crear una estructura escaneable. El uso de subtítulos, negritas, listas y/o citas permiten una rápida orientación y tienen que trasmitir los mensajes clave en el segundo que tenemos. Sin esta estructura la taza de rebote es incluso más alta porque al visitante se le quitan las ganas de invertir tiempo con un bloque de post gordo, con letra pequeña y sin párrafos. No va a arriesgar de perder el tiempo con un artículo que tal vez no le aporte nada.
Diseño y uso de imágenes: el diseño de tu blog en general es clave para crear una buena primera impresión. Ten en cuenta que la “imagen” que das trasmite profesionalidad y da un reflejo inmediato de la calidad de tus contenidos (aunque esto sea únicamente en la percepción del lector). Fotos e imágenes también forman parte de la primera captura del blog y de tu post. Al mismo tiempo son un ancla importante para “agarrar” al usuario visto que trasmite un elemento de información sobre tu artículo en forma visual.
Aumenta el número de suscriptores del blog: el truco esta en buscar “lugares” donde tu lector está más tranquilo para interactuar con tus contenidos. Aunque algunos de nosotros reciban más de 100 mails diarios, la bandeja de entrada de correo es un sitio mucho menos ruidoso como lo puede ser Twitter. No existen tantas distracciones. Además si un mail que contiene la última entrada al blog no se lee pero tampoco se borra enseguida, hay varias ocasiones al día para una lectura entera del post. El formato mail ayuda que otros factores como el diseño y la estructura tengan menos importancia. Conseguir un correo de un suscriptor nuevo es como el permiso de pasarse en su casa y formar parte de sus lugares más “íntimos”.
Si eres una empresa, pasar de una interacción de “escanear” a “seguir” a través de una suscripción te permite aumentar el ROI de tus actividades de marketing de contenidos. Si eres blogger te ayudará a incrementar tu audiencia y el tráfico a tu bitácora. Tienes menos de 1 segundo. ¡Aprovéchalo!
¿Cuáles son vuestros consejos para evitar que el usuario se escape?

Fuente Marketing de Guerrilla

12 jun 2012

Cómo funciona la publicidad en páginas web y cuánto se gana realmente

Aqui os dejo con un artículo sumamente interesante acerca de Cómo funciona la publicidad en páginas web y cuánto se puede ganar realmente. Nos da una idea de como es posible ganar dinero mediante nuestra página web.


El blog de Ciudadano 2.0 es una web sumamente interesante que incluye artículos de actualidad sobre trucos y tutoriales aplicables a la actual Internet y su mundo web 2.0. Os recomiendo que le echeis un vistazo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...