Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta WhatsApp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WhatsApp. Mostrar todas las entradas

12 abr 2016

Cuidado, Facebook nos observa

Según las ultimas noticias 8 de cada diez ciudadanos tienen una cuenta en las compañías de Mark Zuckerberg. Facebook posee el 85% de los datos de los internautas, según la firma Global Web Index (GWI).
Según el último informe presentado 85 personas de cada 100, a nivel mundial, tienen abierta una cuenta en Facebook, Instragram, Whatsapp o Facebook Messenger. Es una de las principales conclusiones de la publicación correspondiente a los primeros 3meses de 2016, donde se han entrevistado a más de 50.000 adultos.

La mayoría de internautas tiene una cuenta en Facebook, Instagram o Whatsapp

Según GWI, la media plantea que cada usuario esté activo en 3,5 cuentas en redes sociales, mientras los que están en Facebook están más presentes en ellas.
Por franja de edad, la comprendida entre los 16 y 24 años dispara su presencia en la red social hasta quedarse en 90 de cada 100 adolescentes. Mientras que en España llega hasta el cien por cien.
Facebook es el espacio que más registros de nuevos usuarios tiene, es decir, más personas que deciden compartir sus datos con esta, y en esta, red social, alcanzado el 81%. Instagram, por su parte, sigue siendo la plataforma con mayor crecimiento y ha superado a otras como Twitter en volumen de visitas.
El resto de los servicios de la compañía de Zuckerberg,Messenger y WhatsApp, son las aplicaciones líderes en mensajería instantánea.

20 abr 2015

Tío, deja de enviar gilipolleces

WHASTAPP: LA PERDIDA DE DINERO Y TIEMPO QUE PRODUCEN LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN


Desde hace años venimos asistiendo a la aparición de tecnologías de la comunicación que nos permiten, a priori, un AHORRO SUSTANCIAL en tiempo y dinero en nuestras gestiones cotidianas de comunicación con los demás. 

Quien no recuerda el avance que produjo la aparición del correo electrónico, con la comodidad añadida de enviar un mensaje a coste casi nulo para nosotros a un destinatario, de cualquier lugar del mundo, en segundos, usando Internet. Ello produjo desarrollo económico, mejora en el rendimiento laboral y una mejor gestión de los procesos empresariales y personales, en la relación con otras personas y organizaciones. Eso fue muy positivo. Pero al poco tiempo, el uso de esa herramienta comenzó a desvirtuarse con la aparición de mensajes colaborativos, cadenas en favor o en contra de algo o la entrada en escena de los famosos PPS (presentaciones multimedia) que abogaban a favor de cuestiones a veces trascendentales, muchas otras banales, como ver las fotos de las féminas con más delantera del momento. Estos mensajes eran reenviados de unos a otros con la intención de agradar, causar estupor o simplemente por la inercia del "Pásalo, o te caerán 7 años de maldición".

También apareció el SPAM o correo no deseado, enviado por cientos de empresas o hackers con la intención de venderte algo o causarte algún trastorno económico en tu vida o en la de tu ordenador. Esto hizo que la alegría inicial de disponer de un email, se convirtiera en una tortura. El abrir tu correo electrónico en vez de producir ahorro de tiempo, se convertía en un malgasto vital para nuestras vidas, que restaba de lo realmente importante. Debías de pasar minutos u horas eliminando los fastidiosos emails no deseados. Perdí la ilusión de recibir mensajes de amigos y conocidos, porque se perdieron las palabras concisas que buscaban saber sobre ti o sobre tu vida. Fueron sustituidos por imágenes de tías en bolas, tontunas variadas, la desforestación del amazonas, el efecto invernadero, el hambre en África, etc.

Creo que muy pocos de los que se han dedicado a trasmitir esos mensajes realmente han hecho algo por cambiar este mundo desordenado y cruel con el medio ambiente, los animales y nuestros semejantes. La mayoría se han sentido satisfechos, sin hacer nada más que reenviar ese mensaje, para calmar su ego y para ponerse la medalla de "tipo comprometido con el planeta". Es para reirse o para echarse a llorar. Nuestra conciencia debía de empezar por emplear nuestro tiempo y dinero por las causas que realmente merecen la pena. Y posiblemente, tú, no haces nada ¿O me equivoco?

WhatsApp y el nuevo Spam


Y después llegó WhatsApp que permite comunicarnos de una manera más cercana, directa y precisa y nos permite saber sobre nuestros seres queridos o conocer acontecimiento relevantes. Y con esta aplicación, ha llegado el nuevo SPAM. Millones de mensajes vacíos de contenido, fotos que nadie te pidió, vídeos inútiles, chistes malos, mensajes solidarios, y claro, tíos y tías en pelotas. 

También han aparecido diversas estafas a través de este medio (ver artículo)

Piensa por un momento el tiempo diario que dedicas a ver y enviar mensajes inútiles. Piensa en el tiempo que podrías dedicar a ayudar a los demás o en defender realmente una causa que conlleve mejorar nuestro entorno. Y deja de enviar gilipolleces...

17 oct 2014

Como vender y hacer marketing con Whatsapp (Whatsapp marketing)

Los tiempos cambian y nuevas plataformas y herramientas nos permiten el acceso directo a nuestros clientes de una forma más cercana y directa. Esto es una de las cuestiones que incorpora Whatsapp, la cercanía y la personalización.

Es interesante la lectura del siguiente artículo publicado por ticbeat.com:

Whatsapp lleva tiempo consolidada como la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. Desde luego en nuestro país las polémicas por su compra por Facebook o por sus fallos de seguridad no han afectado lo más mínimo a su posición de liderazgo. Hablando en cifras, a escala mundial cuenta con 450 millones de usuarios, 300 millones de ellos usuarios activos, y 20 millones de ellos españoles. De este modo, se abre todo un abanico de posibilidades (por ahora muy poco exploradas) en lo que se refiere a campañas de marketing. Posibilidades aumentadas, además, por su sencillez de manejo, la posibilidad de crear grupos personalizados y la existencia de todo tipo de perfiles.
Muchas empresas hacen uso de las bases de datos móviles de Whatsapp para enviar ofertas (ya en formato texto, ya con archivos de imagen o vídeo), enlazar con sitios web (por ejemplo, landing pages optimizadas para móviles), enviar noticias, difundir contenidos virales, etc. Se puede, incluso, enviar ofertas flash de productos determinados a grupos determinados de clientes, dado que el uso de las citadas bases de datos permite segmentar los envíos de mensajes por edad, sexo, lugar de residencia o cualquier otro factor. Para todo ello existen plataformas profesionales (como, por ejemplo, Massyphone) que permiten automatizar tareas y que posibilitan detalles como la creación de grupos (útiles para gestionar usuarios) sin que los miembros de estos grupos se vean entre sí.
Massyphone funciona a través de la venta de paquetes de créditos prepago para que sean usados en los distintos tipos de envíos o servicios (como la verificación del uso de Whatsapp por parte de determinados usuarios). Sus responsables también anunciaron su intención de incorporar otras apps (Line, WeChat, etc.) a su repertorio de envíos.
No obstante, fuentes de Whatsapp aseguran a TICbeat que la compañía de mensajería no da soporte a las herramientas de marketing que usan de forma masiva Whatsapp para el envío de mensajes. “Es cierto que se está haciendo, pero no con nuestra autorización”, indican dichas fuentes. “De hecho, nuestro departamento legal se está poniendo en contacto con este tipo de compañías como Massyphone o Shout que usan APIs hackeadas de Whatsapp para ofrecer sus servicios y que incluso integran nuestra marca y logo sin nuestro consentimiento”. No obstante, desde Whatsapp sí ven con buenos ojos aquellas campañas como las que han desarrollado empresas como Absolut, Toyota o Pringles para hacer marketing de sus productos “de forma creativa”. Desde la firma recuerdan que lo importante para la empresa es la experiencia de comunicación que crean para el usuario “y las campañas de marketing masivo afectan negativamente a dicha experiencia”..... Continuar leyendo ticbeat.com

4 dic 2013

Ejemplos del uso de WhatsApp como medio de comunicación y marketing en la empresa

Realiza acciones de marketing desde tu smartphone

.

WhatsApp ofrece diversas ventajas como medio de comunicación y marketing para negocios y tiendas físicas y online entre las que podemos señalar:

- Facil uso. Una vez instalada, la propia aplicación detecta entre los contactos del teléfono los que tienen WhatsApp y los agrega directamente. Siempre que añadamos a alguien a la agenda de nuestro teléfono, sólo tendremos que actualizar la lista de contactos de WhatsApp para que nos aparezcan. Por lo tanto su implantación es tan simple como descargar la aplicación en nuestro teléfono inteligente.

- Ampliación del número de clientes. Cualquier herramienta que nos permita acceder a un segmento de población al que antes no llegábamos, será de utilidad siempre y cuando este grupo de personas entren dentro de nuestro cliente objetivo. En ese caso hay un espectro de población que no suele realizar compras por internet pero que sí hace un uso regular de WhatsApp por lo que podríamos llegar a un público nuevo utilizando WhatsApp para ofrecer nuestros productos o servicios.

- Relación con el cliente más cercana. El simple hecho de que te comuniques de esta manera con un cliente significa que la relación con él ha llegado a un nivel algo superior. Existe un grado de confianza cuando un cliente agrega tu número en su agenda y deja que te comuniques con él por mensajería instantánea.

- Importante penetración en España. Como ya hemos visto anteriormente el número de usuarios en España es muy alto, siendo esta aplicación la primera en mensajería instantánea.

Ya hemos visto que es una herramienta que nos permite una comunicación más directa con nuestros clientes y que tiene una gran aceptación en nuestro país. A continuación listamos los usos que se le puede dar a esta herramienta para nuestra tienda online:
- Canal de comunicación para atención al cliente.
- Recepción y confirmación de pedidos.
- Envío de ofertas y promociones.
- Prospección de mercado, encuestas.
- Segmentación de clientes en grupos.

Antes de finalizar veremos algunos ejemplos reales de empresas que ya han comenzado a utilizarlo, cómo lo han hecho y qué tal les va.

EJEMPLOS REALES DE USO
(de WhatsApp como medio de comunicación y marketing)

Podemos ver varios ejemplos de empresas que ya lo están utilizando en su día a día:

- tienda de productos naturales Zagaleco. Esta empresa lo utiliza para varias tareas tales como la recepción de pedidos, la publicación de ofertas y la comunicación con los clientes. Una aplicación original que le han dado es que confirman mediante WhatsApp que el cliente se encuentra en casa a la hora de enviar un pedido, de esta forma se aseguran de no tener que volver con el pedido a la tienda y tener que reenviarlo más adelante.

- Miextremadura.es fue una de las primeras páginas en nuestro país en utilizar el WhatsApp como medio de contacto con sus clientes, teniendo disponible este medio desde enero de 2012. Hemos contactado con ellos a través de este medio y hemos comprobado que en efecto están disponibles en el mismo. Nos han contado que el servicio está funcionando muy bien y que ha sido un acierto la implantación de este servicio y que los clientes lo utilizan para todo tipo de gestiones: realizar pedidos, ampliar información, hacer seguimiento de un pedido, etc.

- Otra de las pioneras en nuestro país fue la web iloveaceite.com, que también comenzó en enero de 2012. Desde el principio anunciaron que, además de una herramienta de atención al cliente se podrían realizar los pedidos a través de esta herramienta. Y no se quedaron ahí sino que incluso se pueden realizar reservas de cursos de degustación de aceite de oliva desde esta aplicación. También nos hemos puesto en contacto con ellos y nos han confirmado que bastantes clientes lo utilizan.

CONCLUSIONES

Como hemos podido ver, no existe una única manera de utilizar WhatsApp como herramienta de comercio electrónico, habrá quien lo utilice para la atención al cliente, otros preferirán recibir pedidos, enviar ofertas, etc.

Lo importante es que ofrezcamos un contenido interesante y que solucione algo o que cubra una necesidad del cliente. Como siempre, la creatividad y la innovación está más en el uso que se le da a una herramienta que en la propia herramienta en sí. Recordemos que cualquier aplicación puede tener limitaciones técnicas, sin embargo, en el plano de las ideas, los límites no existen y las posibilidades son infinitas: deje volar su imaginación para encontrar cómo puede sacarle partido a WhatsApp en su negocio online.

Fuente: CECARM

Te interesa leer también:

WhatsApp como herramienta de Marketing

 WhatsApp se ha convertido ya en una herramienta cotidiana usada por millones de personas. Aquí os dejo un artículo interesante publicado por Toño Constantino de como usar WhatsApp para realizar Acciones de Marketing por parte de cualquier empresa y a un precio muy reducido (low cost):

Jan Koum, el director ejecutivo de WhatsApp, nos explica en este vídeo que su aplicación, a pesar de ser una plataforma de envío de mensajes, ha superado en número de usuarios a Twitter. Todo un fenómeno social que convierte a esta App en una herramienta muy potente de marketing.

Todo empezó hace cuatro años en un pequeño pueblo de Estados Unidos y se remató de la mano de Koum, que había sido el director del equipo de operaciones de la plataforma de Yahoo. Hoy en día, la compañía WhatsApp Inc. Tiene su sede en Silicon Valley. A día de hoy, la famosa App cuenta con 300 millones de usuarios activos que no paran de enviar más de diez mil millones de mensajes diarios. Todo un reto y oportunidad para todos los que tenemos empresas y queremos innovar la metodología de contactar con nuestros clientes y potenciales.
¿Quién no tiene WhatsApp en el teléfono?
A pesar de los competidores que han ido apareciendo y las veces que hemos probado otras App´s con la misma finalidad, al final, te quedas con WhatsApp. Ahí es donde están todos tus amigos, familiares y conocidos. Raro es el Smartphone que no tiene esta aplicación de mensajes gratuitos.


PASOS PARA HACER W-MARKETING EN UNA PYME
 
1.- Preparar una Base de Datos
Lo primero que tienes que hacer, es preparar una base de datos completa (en un programa tipo Excel) de tu público de destino. Es muy importante que la base de datos esté segmentada, es decir, que esté dividida en los distintos tipos de clientes o consumidores a los que te quieras dirigir. Por ejemplo, clientes potenciales (gente que conoces que puede ser cliente), clientes actuales (gente que consume tus productos o servicios en la actualidad), proveedores, etc.
Siempre es bueno conocer el target o público al que van dirigidos tus esfuerzos comerciales, de esta manera podrás enfocar los mensajes y tener más posibilidades de obtener una respuesta comercial.
2.- Definir el mensaje
Una vez que tienes la base de datos preparada (que debes ir actualizando y completando continuamente, porque no hay cosa peor que una base de datos desactualizada), tienes que trabajar en el mensaje. Qué quieres comunicarle a tu público. Cómo vas a convencerles de lo que quieres y cómo vas a conseguir el objetivo que te has fijado.
Recuerda que, aunque no tienes extensión limitada de caracteres, como por ejemplo Twitter, debes ser concreto y conciso para que tu público capte el mensaje antes de que decida dejar de leer
3.- Preparar audio, vídeo o imagen
WhatsApp tiene un uso muy sencillo y fácil. Como sabes puedes enviar mensajes seleccionando fotos, vídeos o audios. Esto amplia las posibilidades de comunicación y permite que, incluso, los mensajes que envíes no sean de texto. Ya sabes que si utilizas una imagen tratada expresamente para transmitir tu objetivo, te aseguro que tendrás más éxito y los receptores la podrán reenviar entre sus contactos.
4.- Busca el impacto y el reenvío
No seas triste. No hagas lo que todo el mundo hace. Intenta imaginar algo nuevo en tu mensaje y aporta un valor a tus contactos. Esto hará que el receptor de tu comunicación la pase automáticamente entre sus seguidores, y éstos a los suyos y de esta manera puedes conseguir llegar a miles y miles de personas.
No tengas prisa. Piensa lo que quieres comunicar, háblalo con tu gente de confianza y toma una decisión creativa.
5.- Envío
Te recomiendo que hagas los envíos según el número de destinatarios:
  • ¿Pocos envíos?  Si tu caso es que tienes una pequeña y mediana empresa y quieres lanzar poco a poco los mensajes, puedes hacerlo desde tu Smartphone, mensaje a mensaje, hasta que le des a “enviar” al último contacto. Es una opción más laboriosa y artesanal, pero tiene su encanto.
  • ¿Muchos envíos? Si has preparado una base de datos con gran cantidad de contactos, olvida hacer los envíos desde el Smartphone incluso si piensas en crear grupos. Es una locura. Además, si creas grupos ten en cuenta que todos los receptores tendrán acceso a los números de teléfonos de todo el grupo. Y esto no suele sentar bien.
whatsApp como herramienta de marketingPara esta opción, te recomiendo que utilices plataformas web específicas para esta finalidad. La que yo conozco, y que te recomiendo, es MassyPhone (hecha por emprendedores españoles. Made in Spain) que permite el uso de WhatsApp por parte de las empresas para poner en marcha acciones de Marketing.
Se trata una plataforma de envíos masivos de WhatsApp y de SMS tras la importación de la base de datos en su sistema. El uso es muy sencillo y, en el momento en el que cargues la base de datos, el programa verifica si los números de teléfono disponen de WhatsApp o no.
Ya tienes unas pequeñas claves para poder utilizar WhatsApp como herramienta de Marketing. Es perfecta para hacer atención al cliente, servicio postventa, confirmaciones de reservas, envío de cupones promocionales, etc.
Los límites para hacer Marketing, llegar a tus clientes y vender tus productos y servicios están en tu mente. Las nuevas tecnologías han democratizado la manera de hacer Marketing eficaz a un coste muy bajo. Aprovechalo!!!

2 nov 2013

Como hacer publicidad con WhatsApp y Line. 4 puntos claves para realizar campañas de publicidad con WhatsApp y Line

WhatsApp y Line son también medios de marketing que podemos usar con nuestros clientes o potenciales clientes. Si disponemos de un teléfono móvil de nuestro posible cliente podremos ofrecerle descuentos u ofertas atractivas con el fín de que realice algún pedido con nosotros.
Imagen de emezeta.com

4 puntos claves para realizar campañas de publicidad con WhatsApp y Line:
  1. Mantén actualizado tu perfil de estas 2 aplicaciones. Recuerda poner una imagen de perfil atractiva o incluso temporalmente una imagen de una oferta. Usa un mensaje de perfil atractivo.
  2. Uso de bases de datos de clientes. Utiliza teléfonos que tengamos nosotros porque alguna vez se han puesto en contacto con nosotros. Evita utilizar los datos de personas que no se hayan puesto en contacto con nosotros.
  3. Hazlo con una actitud creativa y positiva. Realizar mensajes creativos, que enganchen al lector de nuestro mensaje. Deben ser mensajes cortos, concisos, atractivos, ... y que ofrezcan una oferta llamativa que le pueda interesar.
  4. Evita molestar con mensajes continuados. No es adecuado bombardear con mensajes a nuestros clientes actuales o potenciales. Si te pasas corres el riesgo de que te bloqueen y ya no puedas contactar con ellos.
 Aqui os dejo algunos artículos relacionados con este tema, que pueden ser de vuestro interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...