Los tiempos cambian y nuevas plataformas y herramientas nos permiten el acceso directo a nuestros clientes de una forma más cercana y directa. Esto es una de las cuestiones que incorpora Whatsapp, la cercanía y la personalización.
Es interesante la lectura del siguiente artículo publicado por ticbeat.com:
Whatsapp lleva tiempo consolidada como la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. Desde luego en nuestro país las polémicas por su compra por Facebook o por sus fallos de seguridad no han afectado lo más mínimo a su posición de liderazgo. Hablando en cifras, a escala mundial cuenta con 450 millones de usuarios, 300 millones de ellos usuarios activos, y 20 millones de ellos españoles.
De este modo, se abre todo un abanico de posibilidades (por ahora muy
poco exploradas) en lo que se refiere a campañas de marketing.
Posibilidades aumentadas, además, por su sencillez de manejo, la
posibilidad de crear grupos personalizados y la existencia de todo tipo
de perfiles.
Muchas empresas hacen uso de las bases de datos móviles de Whatsapp para enviar ofertas (ya en formato texto, ya con archivos de imagen o vídeo), enlazar con sitios web (por ejemplo, landing pages optimizadas para móviles), enviar noticias, difundir contenidos virales, etc.
Se puede, incluso, enviar ofertas flash de productos determinados a
grupos determinados de clientes, dado que el uso de las citadas bases de
datos permite segmentar los envíos de mensajes por edad, sexo, lugar de residencia o cualquier otro factor.
Para todo ello existen plataformas profesionales (como, por ejemplo,
Massyphone) que permiten automatizar tareas y que posibilitan detalles
como la creación de grupos (útiles para gestionar usuarios) sin que los
miembros de estos grupos se vean entre sí.
Massyphone
funciona a través de la venta de paquetes de créditos prepago para que
sean usados en los distintos tipos de envíos o servicios (como la
verificación del uso de Whatsapp por parte de determinados usuarios).
Sus responsables también anunciaron su intención de incorporar otras apps (Line, WeChat, etc.) a su repertorio de envíos.
No obstante, fuentes de Whatsapp aseguran a TICbeat
que la compañía de mensajería no da soporte a las herramientas de
marketing que usan de forma masiva Whatsapp para el envío de mensajes.
“Es cierto que se está haciendo, pero no con nuestra autorización”,
indican dichas fuentes. “De hecho, nuestro departamento legal se está
poniendo en contacto con este tipo de compañías como Massyphone o
Shout que usan APIs hackeadas de Whatsapp para ofrecer sus servicios y
que incluso integran nuestra marca y logo sin nuestro consentimiento”.
No obstante, desde Whatsapp sí ven con buenos ojos aquellas campañas
como las que han desarrollado empresas como Absolut, Toyota o Pringles
para hacer marketing de sus productos “de forma creativa”. Desde la
firma recuerdan que lo importante para la empresa es la experiencia de
comunicación que crean para el usuario “y las campañas de marketing
masivo afectan negativamente a dicha experiencia”..... Continuar leyendo ticbeat.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario