Interesante el artículo publicado en el blog Lecturas de Marketing en Internet proveniente de RecursosWeb sobre las claves para lograr la influencia del nuevo posicionamiento web.
La búsqueda del posicionamiento web es uno de los grandes desafíos de todos los que transitamos diariamente la Red. El SEO social,
las palabras claves directas, las emociones híper segmentadas,
geolocalizadas… se incorporan dinámicamente y en un constante proceso de
aprendizaje y adaptación.
Marketing y acción social, variables determinantes en el nuevo posicionamiento web
La adaptación para todos los que hemos comprendido que la eficiencia de una estrategia de marketing comienza con cada clic, en cada intervención, en cada compromiso que hacemos con un re-tweet, un “me gusta” o un +1.
Transformarnos en una marca bien posicionada es realmente un gran
desafío, más si tenemos en cuenta que hoy, es necesario estar híper
expuestos – por lo tanto 100% dedicados- a fin de identificar lo que se
espera de nosotros y entregarlo.
Lograr un buen posicionamiento web, lograr un buen
lugar en la clasificación, conseguir, en definitiva, ser un referente,
es sinónimo de calidad y de negocio de éxito.
El SEO y el SMO o el nuevo SEO social… imprescindible para lograrlo, pero ¿cómo se logra?
1.- Partimos de una premisa básica, posicionamiento web es igual a confianza, influencia y reputación.
2.- El contenido es hoy determinante para la
transformación de nuestra marca en un referente dentro del mercado,
logrando con ello un aumento sustancial del tráfico y, de acuerdo a lo
eficientes que hayan sido nuestras estrategias de SEO social, mayor
conversión.
3.- Vinculado al contenido, es imprescindible
apostar por entregar calidad. Nadie dijo que fuera fácil, no hay
respuesta incorrecta; es más, las respuestas ya nos las dan las
plataformas, las herramientas, las aplicaciones, la realidad aumentada,
las betas y la ubicuidad… El gran desafío radica en identificar qué
necesita nuestro público objetivo y ser capaces de entregárselo.
El análisis de la acción que genera nuestro contenido. Es importante
tener en cuenta que el 90% de la conversión del tráfico web, sigue
procediendo de Google, por lo que lograr que nuestra influencia sea
alimentada por abanderados de nuestra marca (clientes fidelizados), es
la mejor forma de lograr un buen posicionamiento web.
4.-La acción social per se. No cabe duda que de la
mano del “don de la ubicuidad” nos llegan las exigencias del
desdoblamiento. Hoy no es suficiente con ser un webmaster o un consultor
SEO. Hoy, nadie es únicamente un experto en marketing o un publicista
innovador. Hoy no es suficiente con escribir artículos únicos de alto
impacto y seguimiento. El dinamismo es esencial para lograr el nuevo posicionamiento web.
Recordemos siempre que la marca debe ser la misma (dominio, cuenta
twitter, perfil facebook, Linkedin y Google +), con la bipolaridad
inherente a la puesta en escena de Google + y la respuesta al ¿quién
soy?
5.- El uso de las palabras clave debe ser limitado y coherente en todas nuestras acciones y creaciones.
6.- Las URL deben ser establecidas para el robot, respondiendo a criterios de búsqueda.
7.- Y los enlaces entrantes como complemento de la calidad así como la apertura e invitación al diálogo en los distintos perfiles sociales.
Por tanto, son 7 las claves para lograr el nuevo posicionamiento web donde, los tweets
que acumulamos, los +1 que nos regalan nuestros acompañantes
circulares, los “me gusta” que se suman y la integración de nuestras
creaciones en nuestro perfil Linkedin, demuestran nuestra influencia en la llamada Web 2.0.
Hoy, el nuevo posicionamiento web es indivisible de la influencia, y
ambos son inalcanzables sin las acciones que generan confianza con
nuestro target o mercado objetivo.
No son las marcas finalmente las que crean las tendencias, son los
grupos de usuarios, las necesidades conjuntas, las acciones en
comunidad, los aprendizajes homogéneos y autodidactas, las que marcan
las tendencias y establecen los siempre dinámicos preceptos del SEO y el
posicionamiento Web, hoy… en un contexto de exaltación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario