Este artículo Uso profesional de los dispositivos móviles: plataformas y geolocalización ha sido publicado originalmente en Social Media Strategies y como sabeis, si algo merece la pena compartirlo, lo comparto sin excusas. Aquí os dejo un interesantisimo artículo de Dolores Reig sobre Marketing Móvil y otras cuestiones anexas.
Hablar
de tendencias de mercado en España es sin lugar a dudar hablar de
la importancia de los Smartphones y las nuevas tecnologías: medios
sociales, marketing digital, ventas online, televisión social, etc. Y es
que los dispositivos móviles, smartphones y tablets, han revolucionado
la forma en que habitualmente nos relacionamos, trabajamos, salimos,
nos divertimos, consumimos, compartimos, compramos, vendemos e incluso
buscamos trabajo.
Cuando Steve Jobs presentó por primera vez el iPhone
en 2007, no fueron pocas las voces que dudaban del éxito de un teléfono
especialmente caro, sin teclado físico y que dependía para alcanzar un
buen rendimiento y productividad, de un mercado de aplicaciones o apps
en su gran mayoría de pago, aunque a un bajo coste. Sin embargo, una vez
más y como ya ocurriese con el iPod, iTunes y el mercado de la música,
Apple demostró que su modelo de negocio e innovación no sólo funcionaba,
sino que es altamente rentable y sostenible.
Desde entonces, el panorama de la tecnología y mercado móvil ha
sufrido grandes cambios: Nokia fue el primero en caer de su liderazgo al
quedarse obsoleto con el sistema Symbian, y hoy por hoy, se ha aliado
con otro de los grandes detractores del iPhone, Microsoft, para adaptar a
sus terminales Windows Phone. Otro de los grandes perjudicados por la
falta de visión e innovación ha sido Blackberry y su sistema RIM, que
han sufrido millones en pérdidas. El gigante de internet Google sí supo
ver más allá: lo que Jobs había creado revolucionaba la forma en que las
personas trabajan y se relacionan, y ellos querían ser parte de esa
revolución. Así nació el sistema Android, con
una propuesta similar al iPhone, pero mucho más asequible económicamente
para los usuarios. De ese modo, marcas como Samsung, hasta ese momento
muy lejos de ser competencia para grandes como Nokia, pasaron a ser
líderes en la venta de Smartphones con una mayor cuota de mercado
gracias a su rápida adaptación al sistema Android, al igual que HTC. A
partir de ahí, comenzó la lucha por las patentes y los clientes entre
Apple y Google, iOS versus Android, y un mercado de aplicaciones cada
vez más competitivo y productivo para los consumidores.
Hoy por hoy, Android cuenta con una cuota de mercado del 72,4%,
seguido de iOs, con un 15%, y la venta de smartphones, según la
prestigiosa consultora tecnológica Gartner1, ha
aumentado en un 47% mientras las de móviles siguen cayendo. Y es que la
velocidad a que la las grandes empresas tecnológicas están innovando y
revolucionando los medios y herramientas, obliga a empresas,
profesionales y personas de a pie, a estar continuamente renovándose o
morir, quedarse atrás y perder sus ventajas competitivas. España, con
unos 18 millones de smartphones y más de 2 millones de tablets, se sitúa
junto a Reino Unido a la cabeza entre los países europeos en cuanto al
uso de smartphones, y aproximadamente 8 de cada 10 internautas según
el último estudio llevado a cabo por IAB Spain Research2 sus
móviles, lo cual supone un nuevo mercado abierto a nuevas posibilidades
y tecnologías que desarrollar para facilitar y potenciar las ventajas
de la inmediatez que proporciona la movilidad.
Ante una situación que llama a los usuarios y consumidores a la
movilidad, las grandes empresas no tienen más remedio que adaptar sus mensajes,
redireccionar los esfuerzos de marketing en los diversos canales y
contar con la tecnología móvil para alcanzar a sus potenciales clientes.
La empresa tiene que estar donde están sus clientes, ahora consumidores
inteligentes o prosumers, que antes de decidirse por un determinado
producto o servicios realizan una búsqueda en internet, en la gran
mayoría de los casos, desde la misma calle gracias a los smartphones, o
en el mismo interior de la tienda física.
El marketing móvil
Hablamos de técnicas y estrategias destinadas a implementar un plan
de marketing orientado a la ubicación eventual de un consumidor, es
decir, de cómo
aprovechar desde un punto de vista de negocio, el hecho de que un gran número de consumidores posean un smartphone.
Por ello, es importante definir en primer lugar los principales usos que hacen los consumidores de la tecnología móvil, y que podemos resumir en cuatro bloques esenciales:
- Comunicarse
- Crear y compartir
- Gestionar y controlar
- Consumir
La comunicación a través de los smartphones no se limita a llamadas,
sino que plantea una gran variedad de formatos gracias a las diferentes
plataformas y aplicaciones disponibles para llevarse a cabo: desde el
Whatsapp, una de las aplicaciones con más descargas y popularidad que ha
dado al traste con el SMS como medio de envío de mensajes, sean de
texto o multimedia, hasta las apps de Redes Sociales como Facebook,
Twitter, Instagram, Foursquare, Yelp, etc, los usuarios se han vuelto
más que nunca comunicadores, conversadores, compartidores de su entorno y
su día a día. Y es que ya no concebimos por ejemplo, ver la televisión
sin nuestro dispositivo móvil a mano para saber no sólo qué pasa en
nuestro programa favorito, sino qué están comentado y opinando otros
espectadores, y compartir nuestra propia experiencia como tales; o
entrar a un restaurante que nos guste y hacer un “checkin” en
Foursquare, o una crítica, sea buena o mala.
Además, las dispositivos móviles nos ayudan a crear y compartir
en nuestro día a día: tomamos fotos y hacemos vídeos o podcasts de lo
que nos rodea y es interesante para nosotros o actualidad en general, y
los subimos a Facebook, los compartimos a través de Instagram, Youtube,
etc, e incluso creamos artículos o posts para nuestros blogs sobre la
marcha, con el minuto de actualidad. La información es poder, un poder
que los usuarios tienen en sus manos gracias a los smartphones y tablets
y que sienten la necesidad de compartir con otros usuarios. Se generan
multiplicidad de contenidos que se comparten e
intercambian constantemente y que las empresas y negocios deben aprender
a gestionar de un modo productivo.
Los usuarios, no sólo comunican, crean y comparten, sino que emplean sus smartphones para realizar tareas
cotidianas de control y gestión con la comodidad que supone poder
hacerlas desde cualquier lugar en cualquier momento. Así por ejemplo,
usan aplicaciones destinadas a la gestión de pagos, al control de
cuentas bancarias, a la compra de entradas, a el empleo del smartphone
como GPS, a recibir alertas y gestionar agenda y tareas, etc.
Y por supuesto, los usuarios consumen a través de sus dispositivos
móviles, y no sólo información, sino que realizan compras, hacen
búsquedas, acceden a la venta de canciones y libros, consumen juegos,
noticias, televisión, etc. Para todas y cada una de las acciones,
necesitamos una aplicación, y el mercado actual ofrece una gran variedad
de apps gratuitas y de pago tanto para iOS como Android.
Conociendo los hábitos de los consumidores con respecto al uso de smartphones, las empresas deben comenzar a trazar líneas de comunicación y estrategias de marketing
que aprovechen las muchas ventajas que ofrece el hecho de ir con el
usuario en su bolsillo: hasta el desarrollo y boom de las tecnologías
móviles, smartphones y tablets, el marketing tradicional había
eovlucionado a un marketing digital que se basaba en banners, publicidad
en buscadores, marketing de afiliación, email marketing, publicidad en
las diferentes redes sociales, etc, siempre en plataformas y portales
diferentes donde poder llegar a los consumidores y potenciales clientes
como si de una valla digital se tratase; en un segundo avance y momento,
el marketing digital ha pasado a incluir nuevas metodologías y
canales, es el marketing en los medios sociales o social media
marketing, es decir, potenciar el valor de medios y redes sociales como
medio de comunicación, relación, captación, fidelización y engagement con el cliente.
Pero es el marketing móvil el que está demostrando ser el más
efectivo para la publicidad y la captación de clientes, y es que, nos
permite ir con el consumidor a cualquier sitio metidos en su bolsillo:
el smartphone o el Tablet son considerados por los usuarios como objetos
personales, ahí tienen sus cuentas bancarias, sus contactos, sus
mensajes personales, fotos, ideas, tareas, agenda… Según datos
de Emarketeer, la publicidad móvil puede incluso llegar a ser 10 más
productiva y eficaz que la publicidad online, por lo que un negocio,
especialmente local, que no esté ejecutando una estrategia específica
para consumidores con smartphones, está perdiendo una gran ventaja
competitiva y posicionamiento, además de por supuesto, clientes en favor
de aquellos otros, competencia, que sí lo estén haciendo. Se trata de
llevar a cabo un uso optimizado de la proximidad como gancho para captar
al cliente, y posteriormente, de fidelizarlo. Nada hay más sencillo que
ofrecer una solución sencilla y cercana a un consumidor cuando la
ocasión se presenta favorable.
Imaginemos que un usuario que no conoce una zona determinada o está
de visita en una ciudad, necesita comprar zapatos cómodos, o una
farmacia cercana, un hotel, un restaurante determinado, etc: la
geolocalización permiten a los negocios locales ofrecer un servicio
o producto a ese usuario no sólo informando de su cercanía, y aún más,
de cómo llegar hasta ellos gracias a la inserción de mapas orientativos o
incluso layars (capas) y realidad aumentada, sino que además, el
usuario podrá saber qué opinan otros sobre ese comercio o negocio que
desconoce, podrá tener acceso a sugerencias y sobre todo, a las ofertas y
promociones que el negocio ponga a disposición de los consumidores.
¿Qué tecnologías soportan las estrategias de marketing móvil?
El mercado de las apps y los dispositivos móviles pone a disposición
de las empresas, pymes, micropymes y negocios locales, un gran número de
opciones para “jugar” con el usuario y atraerlo a su negocio. No cabe
la menor duda de que el marketing móvil es una de las principales
tendencias de futuro para el marketing, junto al Social TV, y por ello,
cada día más profesionales profundizan más en ese campo aún por explorar
en su totalidad, ya que las posibilidades tecnológicas dan lugar a un
gran número de soluciones creativas para los especialistas.
Repasemos algunas de las principales herramientas y pasos esenciales
que han de tenerse en cuenta hoy por hoy para una mejor gestión del
marketing móvil:
- Optimización de las webs y blogs para su visualización en dispositivos móviles, con diseños usables y responsive: según el anteriormente citado estudio llevado a cabo por IAB Spain Research, el 98% de los usuarios que disponen de un smartphone, acceden desde él a internet, y recordemos, que el teléfono inteligente, es un objeto personal, llegar hasta los usuarios a través de él nos brinda una inmejorable posibilidad de captar su atención y atraerlos a nuestro local.
- Bluetooth: una inmejorable forma de llevar a cabo “call to actions”, es decir, de invitar al usuario a llevar a cabo un acción, como por ejemplo descargarse contenido interesante, apps gratuitas, ofertas, etc. Así por ejemplo, en el lanzamiento del Audi R8 en Brasil, se pidió a los visitantes desde una pantalla con un vídeo que conectasen el bluetooth de sus dispositivos, el 88% aceptó y descargó algún tipo de contenido.
- Audio/Video Push, se trata de ofrecer a los usuarios descargas de contenido multimedia, como melodías, música, vídeos, juegos, imágenes, etc.
- Códigos QR. El empleo de códigos QR está siendo cada día más habitual gracias a los smartphones, y es que nos permite colocar una cierta cantidad de información en un espacio pequeño, realizar compras, etc. ¿Qué es un Código QR? Son un tipo de código de barras bidimensional que contienen una información personalizada y que posibilitan una “respuesta rápida o quick response”, de ahí las siglas QR. Uno de los ejemplos más creativos del uso de QR en marketing móvil lo protagonizó la empresa Tesco, en Corea del Sur. La empresa realizó un estudio de mercado en el que concluyeron que los coreanos no tienen tiempo para ir al supermercado más que una vez por semana, así que crearon una campaña para comprar a través del móvil, poniendo en las estaciones de metro supermercados virtuales en cuyas vitrinas se mostraban los mismos productos que en los supermercados, acompañados de códigos QR que los consumidores podían escanear de forma rápida y cómoda. Una vez se ha terminado de escanear todos los productos deseados, se envía el pedido y la empresa los lleva al domicilio del usuario.
- Banners: la publicidad móvil es casi diez veces más efectiva que la publicidad online. Un anuncio insertado en la aplicación adecuada puede generar más visitas y acciones que un anuncio en una página de Facebook o en el buscador de Google.
- Pago a través del móvil (NFC), con un uso aún minoritario por parte de usuarios y de negocios.
- Email marketing en móviles: el 69% de los usuarios reciben mails con descuentos y ofertas, un 58% recibe ofertas de outlets y de empresas de las que son clientes, y un 56% recibe promociones.
- Layar y realidad aumentada. Se trata de conjugar la imagen real de nuestro entorno con capas de información o imágenes superpuestas, como es el caso del catálogo de realidad aumentada de Ikea, que nos permite elegir un producto y visualizarlo en nuestro salón a través de la pantalla del móvil.
- Plataformas y apps de geolocalización. Aunque cada día se suman más, podemos decir que las más populares son Foursquare, Yelp y AroundMe.
Fousquare no sólo permite a los usuarios decir donde
se encuentran o con quién, sino a las empresas y negocios tener su
propia página para dar a conocer sus productos, servicios, ofertas,
opiniones de otros usuarios, etc. La plataforma es adictiva para muchos
usuarios no sólo para compartir su ubicación o sus opiniones, sino para
conseguir “badgets” o insignias, que son como pequeños trofeos que se
logran por un número eterminado de acciones y checkins. Un checkin se
produce cada vez que un usuario comparte su ubicación diciendo dónde se
encuentra. A través de Foursquare los negocios pueden realizar
ofertas, descuentos, publicidad, sugerencias, etc.
Yelp es una
plataforma cuyo objetivo no es comunicar la ubicación y compartirla,
sino más bien, compartir opiniones y sugerencias sobre negocios,
productos y
servicios. Una valoración positiva
de un cliente siempre es mucho mejor valorada por otros usuarios y más
efectiva, que cualquier otro tipo de acción de captación
y fidelización por parte de la
empresa. Y es que, como dijimos la comienzo, los usuarios confían más en
otros usuarios que en las empresas mismas.
Aroundme, por otro lado, es una app,
aplicación, disponible para iOS y Android, que nos permite localizar en
nuestro entorno aquello que necesitamos, ya sea
un restaurante, un hotel, una
armacia, una gasolinera, un cajero automático o cualquier otro servicio
o producto, además de indicarnos cómo llegar, la distancia
y el tiempo estimado que tardaremos en hacerlo.
Las posibilidades están ahí, y los negocios que sepan crear y estar
ahí, disfrutarán de las principales ventajas competitivas que nuestro
momento social y económico nos exigen: proximidad, comunicación directa,
sencillez, accesibilidad y comodidad, factores determinantes que los
consumidores valoran muy especialmente y que saben agradecer: la mejor
publicidad, el mejor boca a boca, es el que hace un cliente satisfecho.
Algunos datos de interés sobre el uso de smartphones y dispositivos móviles3:
- El 63% de los usuarios, valoran el uso de smartphones por la disponibilidad, en cualquier lugar y momento, el 26% valora la inmediatez y el 18% por la comodidad.
- • El 35% del market share, de la cuota de mercado, de smartphones, es para Samsung, que ha sabido subirse al carro de las apps con precios competitivos. El 14% es para Apple, el 13% para HTC.
- En cuanto a los sistemas operativos más usados, en primer lugar Android de Google, con un 63% frente a el 14% iOS de Apple.
- Respecto a los tablets, el 40% es para Apple, seguido por un 9% de Samsung y un 5% Airis.
- El smartphone es el dispositivo preferido por los usuarios para consultar Redes Sociales durante el horario laboral, siendo sus principales usos la mensajería instantánea, el email y las redes sociales.
- • Un 70% de los usuarios de smartphone cuenta con un plan de datos de tarifa plana.
- • El 71% de los consumidores con smartphones se conecta desde casa, el 43% lo hace en vacaciones o viajes, el 41% en medios de transporte, el 38% en calles y parques, el 36% en bares y establecimientos.
- • El 66% de los usuarios utilizan entre 1 y 20 apps. La media total es de 24 apps.
- Las apps preferidas por los usuarios son las de redes sociales, utilidades (agenda, despertador, etc), email, mapas, juegos, geolocalización, medios de comunicación y apps de empresas de las que son clientes.
- 8 de cada 10 usuario no rechaza la publicidad móvil.
- 3 de cada 4 usuarios recuerdan la publicidad que han recibido a través de webs al navegar desde su dispositivo.
Uso profesional de dispositivos móviles: productividad 2.0
Hasta ahora, hemos hablado de los smartphones y tablets desde el
punto de vista del marketing, pero si ese uso en las estrategias de
marketing es posible es obviamente posible gracias a las funcionalidades
que ofrecen a los usuarios, especialmente a nivel profesional, ay que
nos permiten estar siempre conectados y productivos, desde cualquier
lugar y en cualquier momento. Por ello, cualquier profesional,
especialmente los adscritos a las llamadas profesiones 2.0 y los
freelancers, deben contar con una serie de apps imprescindibles para el
desarrollo de sus tareas y labores diarias.
Community Managers, Social Media Experts, Periodistas 2.0, son
nuevas profesiones que necesitan de la inmediatez de la comunicación, no
en vano muchos de ellos definen sus profesiones como 24/7, es decir, 24
horas al día y 7 días a la semana, pero no son sólo ellos los que deben
saber explotar la potencialidad de los smartphones y tablets para
mejorar el rendimiento y productividad de sus tareas, por lo que es
necesario saber no sólo elegir, el dispositivo con el que vamos a contar
y el sistema operativo, sino las apps que mejor nos pueden ayudar en
el desempeño de nuestras labores.
¿Apps imprescindibles?
1. Herramientas para mejorar la productividad y organización:
- Evernote: todo un clásico imprescindible para gestionar tareas que cada día mejora y que poco a poco se hará una las herramientas más útiles especialmente para los Freelancers que llevan más de dos o tres cuentas y necesitan organizarse al máximo. Para tareas simples que siempre olvidamos, pueden ser interesante Clear e incluso Errands.
- Producteev es de las mejores aplicaciones para gestión de tareas e integración con calendario, email, etc.
- Dropbox: para tenerlo todo siempre a mano. Os recomiendo también Boxy y por supuesto, Google Drive.
- Kindle de Amazon, un lector de ebooks más que necesario y recomendable.
- Skype: todavía me sorprende el poco uso que se le da en España, especialmente en dispositivos móviles, y es no sólo útil, sino en muchas ocasiones una excelente forma de ahorrar en llamadas y video-conferencias.
- QuickOffice Pro HD, una forma sencilla de tener Microsoft Office en tu Smartphone, pero como es de pago, podemos también recurrir a otros similares gratuitos, como Deja Office, Text , Google Docs o similar.
- Wordreference, para esas traducciones que a menudo se resisten.
- Calendar, de Google. Una herramienta fácil de usar que se sincroniza para que tengas en todo momento disponible tu agenda. Además, permite invitar a otros para saber no sólo qué harás, sino con quién.
- WordPress, imprescindible para poder trabajar y publicar desde cualquier lugar.
- Spreaker, podcasts para no olvidar ni un sólo detalle de un evento o un momento de inspiración.
- Algún lector de Códigos QR como Bidi.
- Para los viajeros, recomiendo Itinerario, una forma muy práctica de planificar todos los desplazamientos.
- 1Password, para una gestión fácil de todas nuestras contraseñas.
- Un diccionario siempre viene más que bien, así que os recomiendo, como no, el oficial DRAE.
- Para los que tengáis un dispositivo iOS y queráis adjuntar más de un archivo en vuestros emails, os recomiendo GroupMail.
- Teamviewer, una aplicación que nos permite conectar y controlar nuestro ordenador desde el móvil.
- Moneybook y MyPrice son dos útiles herramientas para Freelancers: la primera te ayudará a controlar todos tus gastos y crearte tu propio presupuesto. La segunda te ayudará a saber cuánto debes cobrar por hora de trabajo, pero recuerda, nadie más que tú sabe lo que cuesta tu tiempo.
- Dragon Dictation, para los que no cuenten con Siri, es una aplicación que permite dictar y pasar de voz a texto, ideal para redacción porque ya sabemos que mucho no podemos tirar de smartphones para escribir, un post por ejemplo.
- Para los que tengáis un iPad, imprescindible Notes Plus, con un bolígrafo o con el dedo mismo, convertiréis vuestro iPad en un cuaderno, incluso convierte el texto manual en letra digital.
- Para escanear documentos desde tu smartphone os propongo dos aplicaciones, una para iOS, WorldScan, y otra para Android, CamScanner.
- Para controlar el tráfico a tu blog o Web, Google Analytics si tu dispositivo es Android, y Analytics Apps (de pago) para iOS (si te lo quieres ahorrar, descárgate el Chrome y accede desde él a tu cuenta de Analytics.
- Radian 6 Mobile, La herramienta más poderosa de monitorización, ya disponible para móvil, eso sí, para los que ya disponen de una cuenta.
- comScore News, para estar al tanto de lo último en cuanto a estadísticas y datos de social media.
2. Para gestionar mensajería, redes sociales y ecosistema social
- Hootsuite: necesaria y muy útil, además, con un pequeño truquillo podemos incluso usarlo en nuestro iPad como “hootlet” (aquí podéis ver cómo).
- Los amantes del TweetDeck también disponen de la versión móvil de la aplicación.
- TweetAlarm, para saber al instante quién habla de nosotros en Twitter. Si aún necesitamos más, podemos usar Twitterrific, para mejorar nuestra segmentación y gestión de cuentas.
- Social Media Trends, iOS, para saber qué pasa en el mundo 2.0 en cualquier momento.
- Yoono es otra opción gratuita para iOS.
- TwitRadar o StreamdIn, para localizar tweets en tu zona.
- Flipboard, Pulse, Flud, Reed it Later, Feeddler o similar, para una gestión cómoda y sencilla de las RSS.
- AroundMe, para saber qué hay a nuestro alrededor:espeialmente para negocios geolocalizados.
- IM+ para los que necesitéis conectar varias cuentas como Gtalk, Yahoo, Messenger, ICQ, etc.
Y lo más importante, recordar que lo principal es no ser esclavo de las notificaciones,
sino gestionarlas de una forma inteligente para que nos ayuden a
realizar nuestras tareas. Si nos pasamos el día sólo mirando
notificaciones y atendiendo emails, no importa lo genial y productiva
que sean nuestras apps, nosotros no lo seremos.
De lo que no podemos tener ninguna duda, es de la importancia
que han adquirido en los últimos años los smartphones y tablets, desde
aquel primer iPhone con un mercado inicialmente pequeño de apps hasta
hoy, cada vez más imprescindibles han llegado a ser uno de los pocos
dispositivos y objetos a los que no sólo no renunciaríamos, sino que más
cuidamos y personalizamos, considerados por los usuarios como
verdaderos diarios donde guardamos información personal y profesional, y
curiosamente, el principal objeto por el que todos nos volvemos a casa
si lo olvidamos, por encima incluso de las llaves.
Smartphones y Tablets, marketing móvil, tendencias de futuro que podemos comenzar a disfrutar hoy, eso sí, de forma inteligente.1 Market Share. Mobile Phones by Region and Country, 3Q12, Gartner Research
2 IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing, Informe de resultados, septiembre 2012
3 Estudio IAB Spain Research
Artículo de Dolores Vela publicado originalmente para la Revista Harvard Deusto, Marketing y Ventas, Enero 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario