Desde hace algún tiempo hay una palabra que está tomando un mayor énfasis en el comercio online: El dropshipping. El portal Cecarm nos ofrece un jugoso artículo sobre esta modalidad de negocio que gana adeptos cada día.
El dropshipping es una modalidad de ecommerce que ha
surgido al abrigo de páginas como Ebay o Mercado libre. En estos
portales empezaron a hacer negocio personas que no disponían de ninguna
infraestructura, ni siquiera una web, utilizando la propia plataforma de
Ebay. Algunos de ellos se dieron cuenta de que no necesitaban tener stock,
sino que podían comprar el producto conforme lo iban vendiendo y lo
enviaban ellos mismos o incluso lo enviaba directamente el proveedor al
cliente final.
Estos comerciantes al final se convertían en meros intermediarios que retenían un pequeño margen por la venta, pero algunos encontraron nichos de mercado específicos donde consiguieron un gran volumen de ventas y un sustancioso beneficio a pesar de los bajos márgenes. Al comprobar el potencial de estos comerciantes-intermediarios
muchas marcas y mayoristas han ido ofreciendo la posibilidad del envío
directo al cliente sin señas del proveedor e incluso con el logo y
factura del intermediario, de forma que el cliente final cree estar
comprando en un comercio cuando en realidad lo está comprando al
mayorista o al fabricante.
En la actualidad, esta modalidad de negocio en la Red se ha
establecido con identidad propia y ya son muchas las casas que ofrecen
dropshipping en multitud de productos.
Las ventajas de este tipo de negocio son las siguientes:
- Muy poca inversión inicial y nula infraestructura.
- Sólo se compra lo que se vende, con lo que no se acumula stock.
- No nos debemos preocupar por la logística: la aporta el proveedor.
- Podemos disponer de un extenso catálogo fácilmente.
Aunque ojo, no es oro todo lo que reluce. Lo primero que
tendremos que hacer es encontrar un buen proveedor que tenga una buena
logística y que deje un margen suficiente que nos permita ser
competitivos.
El principal inconveniente de esta forma de negocio online puede ser precisamente un proveedor informal,
que no cumpla los plazos de entrega o cometa errores en los envíos, en
cuyo caso seremos nosotros los que tendremos que responder ante el
cliente, ya que se supone que el envío lo hemos realizado nosotros.
Otro inconveniente puede ser la falta de conocimiento del producto,
que al no pasar por nuestras manos puede tener características que
desconocemos y que no podremos transmitir al cliente final. En este
aspecto, la comunicación con el proveedor o dropshipper es fundamental,
ya que dependeremos de él cuando un cliente nos haga alguna consulta
específica sobre el producto. Precisamente por esto es conveniente escoger productos con
características sencillas y que no cambien fácilmente. También deberemos
comprobar que no hay demasiada oferta del producto en cuestión en la
web, ya que si el mercado está saturado el dropshipping puede no ser una
buena opción para ese producto.
Por tanto, el éxito de un negocio basado en el dropshipping dependerá mucho del producto que elijamos y también de contar con un buen proveedor que nos ofrezca este servicio.
Es imprescindible hacer un buen estudio de la oferta y la
demanda, así como de nuestra competencia. Afortunadamente, hoy día
podemos obtener mucha información de los buscadores, tanto genéricos
como del propio Ebay. También disponemos de portales especializados en
dropshipping como SaleHoo o Worldwide Brands, que aunque son de pago pueden ser una buena ayuda a la hora de encontrar un buen producto o un buen proveedor.
Fuente: Cecarm.com
Otros articulos de interés
1 comentario:
Excelente articulo José, realmente desconocía los portales que mencionas que se especializan en Dropshipping, sera cuestión de investigar un poco a ver que resultados ofrecen.
Gracias y saludos
Publicar un comentario