1. Prepara los textos
que vas a copiar y colócalos de forma que no te puedas despistar en ningún
momento durante la copia.

3. Copia
durante el tiempo establecido por ejemplo 10 minutos, los textos que
has preparado, procura que sean textos limpios y claros, sin múltiples
columnas, que no contengan imágenes, diferentes colores, etc.
Al finalizar el tiempo
debes contar cuantas letras has pulsado durante esos 10 minutos de copia.
Existen varias formas de contar las pulsaciones totales copiadas, pero antes
debes de tener en cuenta:
a)
Cada letra equivale a una pulsación
b)
Los espacios entre palabras también cuenta como una pulsación
c)
La interlineación, cuenta como una pulsación. (Siempre y cuando pulses
Enter para cambiar de línea)
d)
Las mayúsculas, vocales acentuadas y signos que requiere, de la tecla
[Shift ↑] equivalen a 2 pulsaciones
Si has realizado la
copia con un editor de textos, por ejemplo Word dispone de una opción en el
Menú Herramientas, denominada “Contar
palabras”, te indicará el total de “Caracteres con espacio”, pero tiene un inconveniente,
no cuenta los acentos y mayúsculas como 2 pulsaciones, ni tampoco la pulsación
de la interlineación. Deberás añadirlo al resultado manualmente.
mecasoftPRO te aconseja que te
prepares los textos a copiar, con las pulsaciones por línea ya contadas e
incluso anotadas en el mismo texto a copiar. (Si preparas oposiciones te vendrá
muy bien, porque al mismo tiempo repasas el temario).
De esta forma para
saber el total de pulsaciones copiadas es muy sencillo. Si por ejemplo has
copiado hasta la palabra “puesto”, el total de pulsaciones seria:
- Columna de pulsaciones línea anterior: 594
- Caracteres de la ultima línea copiada, según
contador de cabecera: 40
- Total de pulsaciones de esta página copiada: 594
+ 40 = 634
Calcular el total de
pulsaciones copiadas
Este total de pulsaciones 634, sería el de esta última página, ahora deberás sumar el total de pulsaciones de las páginas anteriores copiadas durante los 10 minutos, (simplemente el número que aparece en la columna izquierda de la última fila).
Pulsaciones totales páginas anteriores 2.854 + 634 de la última página = 3.458 pulsaciones copiadas durante 10 minutos.
Pulsaciones Por Minuto Brutas = Pulsaciones totales / Tiempo de copia en
minutos
PPMB = 3458 / 10 = 345
Si deseas calcular las
Pulsaciones Por Minuto Netas,
deberás contar cuantas faltas o errores has cometido durante la copia y restar
del total de pulsaciones. Supongamos que has cometido un total de 64 errores.
Pulsaciones Por Minuto Netas = (Pulsaciones totales– Errores) / Tiempo de copia en minutos
PPMN = (3458-64) / 10 =
339
Para calcular el coeficiente de error, utiliza una
simple regla de tres
Coeficiente de error = Errores x 100 / Total de pulsaciones
Coeficiente de error =
64x100/3458 = 1,85% (de cada 100 pulsaciones se comenten menos de 2 errores)
Penalización de errores
Si deseas ser exigente
en la perfección mecanográfica para el cálculo de las PPMN, puedes utilizar
penalización en los errores. En lugar de restar una pulsación por error,
penalizas con 3 pulsaciones por error, quedando entonces de esta forma:
Errores 64 x Penalización 3 = 192 errores con penalización
Pulsaciones Por Minuto
Netas = (Pulsaciones totales 3458 – Errores 192) / Tiempo de copia en minutos
10 PPMN = 327
Fuente original: artículo
1 comentario:
papaya
Publicar un comentario