Recuerdo muchas veces algunas de mis experiencias vividas en relación con proyectos empresariales relacionados con Internet que no prosperaron o que no han conseguido el éxito esperado. Debo reconocer que desde que conocí ese mundo virgen digital, allá por 1994, siempre me ha fascinado. Siempre le he prestado mucha atención, sobre todo al desarrollo de nuevos negocios online.
EL PRIMER FRACASO.
Moraleja: PIENSA EN EL MEDIO PLAZO

.
El proceso era laborioso. Había que escanear el boletín completo con los sistemas OCR que existián en aquellos años (que eran bastante rudimentarios) y después realizar una completa revisión ortográfica del texto, para posteriormente convertirlo a formato PDF. Debía de hacerse en medio día para poder hacerlo llegar a los clientes.
.
.
Recuerdo que conocí el mismo a través de una oferta en un periódico regional, y tras pasar una entrevista con uno de los fundadores de la startup, comencé a colaborar con ellos. Fueron uno de los proyectos empresariales finalistas que obtuvieron un premio a modo de inversión, en un concurso organizado por el Ayuntamiento de Murcia. No contaba con muchos recursos, nadie cobraba, porque no había mucho que repartir. Se estaba empezando. Pero se veia pasión en los fundadores.
.
.
¿Cuales fueron los errores que se cometieron y que yo ya veia venir en aquellos años?
A la tercera semana de estar colaborando decidí dejarlo porque no veia claro que aquello se fuera a convertir en una empresa solvente. Principalmente atisvé un gran fallo: la falta de foco. No pensar en el medio plazo. Me explico. El BOE ya se venia publicando en formato digital y era publicado por la propia administración que lo elaboraba. Era cuestión de tiempo que el BORM también se publicara en formato digital por parte de la propia administración regional. Como así pasó al año siguiente. Y aquella empresa desapareció.
SEGUNDO FRACASO
Moraleja: ESTUDIA TU MERCADO Y DONDE VAS A EMPEZAR A OPERAR

.
Ese hueco ya era ocupado por eltenedor.com, restalo.com y por atrapalo.com en las grandes urbes, así que estos emprendedores pensaron que podian comenzar su expansión en Murcia. Y en esta ciudad como en otras similares no se suele reservar porque las distancias son pequeñas y se dispone de una gran cantidad de restaurantes. Por tanto, esta startup no llegó a despegar. El público objetivo al que se dirigian en esa área geográfica era diferente al de otras ciudades más grandes.
Podían haber probado en ciudades más grandes que no estaban tan explotadas por la competencia y quizás ubiesen cubierto un nicho más amplio, pero ahí se quedaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario