¿Por qué no tiene un buen posicionamiento en buscadores mi
página web? ¿Qué factores está penalizando Google? ¿Y cómo puedo mejorarlos?
Realizar un completo análisis SEO de un sitio web es
complejo, requiere tiempo y conocimientos específicos y abarca múltiples aspectos
tanto on-page (internos del sitio web) como off-page (externos a la página). No
existe una fórmula mágica para mejorar el posicionamiento en buscadores (el
santo grial de toda web), ni tampoco una herramienta que solucione automáticamente
los puntos débiles. La optimización SEO no se consigue a golpe de clic, sin más.
Pero sí existen algunas herramientas que permite realizar un diagnóstico rápido
de la web e identificar algunos puntos básicos con los que empezar a trabajar.
Aquí tienes seis herramientas para realizar un análisis SEO general
de una web, sin coste.
1. Woorank.
Herramienta muy completita que además de realizar un diagnóstico, proporciona
consejos prácticos y muy concretos para mejorar el posicionamiento de la página
web. Revisa, entre otros factores: la estimación del tráfico y su procedencia
geográfica, la popularidad del sitio en redes sociales, la optimización móvil
(tiempo de carga, redireccionamientos, contenido flash, diseño adaptado), los
redireccionamientos con y sin www, la existencia de un archivo robot.txt y un
sitemap XML, el grado de optimización del título y la descripción de la web y
cada una de sus páginas, así como de las imágenes, la consistencia en las
keywords, los links in-page, la antigüedad del dominio y la usabilidad
(longitud de la URL, favicon y página de error 404 personalizada, tiempo de
carga, disponibilidad del dominio). En función de los resultados obtenidos,
asigna una puntuación y despliega consejos personalizados para cada sitio web.
La herramienta tiene un coste mensual de 36 euros, pero permite una prueba
gratuita temporal.
- Te interesa si: quieres obtener una evaluación objetiva y general de tu sitio web y, al mismo tiempo, recibir orientación sobre cómo mejorarla de forma efectiva.
2. PageSpeed Insights.
Analiza todos los elementos que condicionan la velocidad de carga del sitio
web, para mejorar su rendimiento tanto en dispositivo móvil como en ordenador. Cuenta
con el respaldo de Google. ¿Hay algún recurso que bloquee la visualización de
alguna parte de la web? ¿Están correctamente formateadas y comprimidas las
imágenes? ¿Qué pasa con el código JavaScript? ¿Cómo es la experiencia del
usuario? ¿Cuenta con adaptación para móvil? A continuación, PageSpeed Insights
genera también pequeñas sugerencias para mejorar la velocidad de carga de las
páginas.
- Te interesa si: quieres saber si la velocidad de carga de tu página es medianamente aceptable y, en caso contrario, cómo optimizarla.
3. MetricSpot. Revisa los principales
elemento de SEO on-page y off-page de la página, y asigna una puntuación de 1 a
100. El análisis incluye revisión
del pagerank, estimación del tráfico, cuantificación de backlinks, revisión de
redireccionamientos, keywords y etiquetas meta, links internos, optimzación de
las imágenes, usabilidad, optimización para móviles, notoriedad en social
media… No emite consejos concretos, aunque sí asigna una puntuación general a
la página.
- Te interesa si: quieres contrastar el diagnóstico realizado por Woorank con una herramienta similar, para comprobar similitudes y divergencias.
4. SiteLiner.
Explora el contenido duplicado del sitio web, los enlaces rotos, los enlaces
internos… La versión gratuita sólo analiza hasta un máximo de 250 páginas del
sitio.
- Te interesa si: quieres analizar el contenido duplicado de tu página, uno de esos “factores” que a Google no le gustan.
5. Cognitive SEO.
Explora los enlaces entrantes a la web y realiza un pequeño diagnóstico: número
de enlaces y procedencia, tipología (dofollow o nofollow), autoridad del sitio,
volumen de links ganados y perdidos, anchor text, páginas que enlazan… La
versión gratuita sólo ofrece un ranking limitado de origen de links,
principales páginas enlazadas y anchor text más relevantes, pero sirve para
tener una valoración general de la página.
- Te interesa si: deseas obtener un vistazo general de los enlaces externos que apuntan a tu página e identificar si son de calidad.
6. Majestic SEO.
Herramienta complementaria de la anterior para analizar los backlinks y la
estrategia de linkbuilding de una web, con versión gratuita y de pago. No sólo
cuantifica los links externos: también los representa en un gráfico para
analizar su evolución y detectar posibles acciones poco ortodoxas de SEO, los
dominios de referencia, las palabras más utilizadas en el anchor text… aunque
para acceder a todos los datos completos hay que optar por la versión Pro, a
partir de 39,99 euros al mes.
- Te interesa si: quieres profundizar en el análisis de los backlinks de la web.
Fuente: hablandoencorto.com
Otros articulos interesantes de Maria Lazaro:
- 4 Herramientas para crear nubes de palabras
- 6 Herramientas SEO para un análisis rápido (y gratis)
- 5 Herramientas gratuitas para medir el tráfico de una web
- Cómo crear Twitter Cards sin ser anunciante [Tutorial]
- 5 Guías gratis para crear tus campañas de publicidad en redes sociales
- 5 Herramientas gratuitas para detectar seguidores falsos o inactivos en Twitter
1 comentario:
Que gran post. La verdad que conocía algunas herramientas para el posicionamiento seo Sevilla. La única que no habia oido hablar ni la conocía es la MetricSpot. Tendré que echarle un vistazo y probarla en mi nuevo negocio. La verdad que es seo es tan grande y hay tanto que aprender. E imagino que con las herramientas pasa igual, habrá muchas. Gracias por esta info.
Publicar un comentario