
Un buen día te despiertas y te encuentras con que todo el mundo piensa como tú… En
diciembre de 2009, Google comenzó a personalizar los resultados de las
búsquedas de todos sus usuarios, y arrancó así una nueva era en la que
las webs que visitamos se van adaptando a nosotros como por arte de
magia. El filtro burbuja, un libro fascinante y visionario, revela lo
que hay detrás de esa ubicua personalización, desde Facebook hasta
Google pasando por cualquier portal de noticias, y explica las
consecuencias que tiene sobre nosotros, sobre la información que nos
llega y, en última instancia, sobre el funcionamiento de la democracia.
La
lucha por recopilar datos personales -de la orientación política a las
últimas zapatillas que hemos buscado- y ajustar nuestra navegación en
función de estos es el nuevo campo de batalla de los gigantes de
internet. Cada uno de nosotros vive en un universo de información
personalizada, una burbuja a la que solo acceden las noticias que se
ajustan a nuestros intereses y preferencias, limitando la exposición a
ideas, opiniones y realidades ajenas.
Internet, que nació para
facilitar el flujo de ideas e información, se está cerrando sobre sí
mismo bajo la presión del comercio y la monetización. Pero no es
demasiado tarde para corregir el rumbo. Pariser expone una nueva visión
que explote los beneficios de la tecnología sin caer en sus peores
efectos, para lograr que Internet alcance su potencial transformador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario