
Además lo que se adquiere a través de estos dispositivos ya no son
sólo aplicaciones sino que cada vez más se consume un producto tangible
(ropa, electrónica, libros…).
El papel de los dispositivos móviles esta Navidad
Los datos son alentadores, el comercio móvil es una apuesta de futuro
y su crecimiento será significativo. Según los datos de Tapjoy
(referentes a la población de Estados Unidos), se puede destacar que el
54% de los encuestados compró vía dispositivo móvil en los anteriores 6
meses, y el 64% confirmaron su intención de hacer algún tipo de compra por móvil en estas Navidades. Estos datos vienen a confirmar los anteriores pronósticos positivos del m-commerce.
Como apuntamos más arriba, estas Navidades los smartphones y las tablets serán relevantes desde dos puntos de vista. Por una parte, y tal y como sucedió el año pasado, serán uno de los regalos estrella y por otra tendrán un papel importante como intermediario en estas compras.
Tal y cómo señala un estudio de Ipsos OTX,
4 de cada 5 usuarios de dispositivos móviles los utilizarán como ayuda
para sus adquisiciones navideñas. Es destacable el dato que indica que
el mayor uso será el de comparar precios en ambos dispositivos. En cambio los smartphones se suelen utilizar para buscar puntos de venta o cupones y en las tablets leer opiniones, información
e incluso hacer la compra final. Este hecho es comprensible ya que las
tablets permiten una legibilidad y facilidad para navegar de forma mucho
más cómoda para el internauta.
Por otro lado, es igualmente destacable que más de la mitad de los dueños de smartphones utilizaron el dispositivo dentro de una tienda física en los tres meses anteriores y que el 47% se descargaron un lector de código QR este mismo año, según un informe recientemente publicado por IAB
(Interactive Advertising Bureau). Y es que este tipo de códigos ya
fueron en su día toda una revolución y continúan ahora mismo siendo una
estrategia de marketing muy utilizada para ofrecer cupones de descuentos o información adicional que incite al consumidor a comprar.
Fuente: El blog de Ecommerce
No hay comentarios:
Publicar un comentario