Crear o montar un negocio en internet suele resultar más económico que
un negocio convencional pero no deja de ser caro, por eso en este curso
os presentaremos las herramientas y los servicios con los que podemos
crear y gestionar nuestra empresa a bajo coste.
Programa del taller
1. Idea del proyecto
Plasmar la idea de un proyecto y compartirlo con el resto de personas, puede ayudar a encontrar fallos o partes solucionables.
2. Análisis del mercado
Analizar
el mercado, tanto nacional como internacional se vuelve algo
fundamental para poder detectar oportunidades en sectores concretos.
3. Modelo de Negocio (canvas)
Plantear
el Modelo de Negocio es una buena forma de ver como y en que momento
vamos a poder empezar a ingresar beneficios. Se planteará el modelo
CANVAS.
4. Especialización
Estudio del sector, y busqueda del hecho diferenciador que haga que el proyecto destaque entre el resto.
5. Gestión de costes
En un emprendimiento Lowcost, cada céntimo cuenta. Por eso es muy importante aprender a llevar la gestión de los costes.
6. DAFO
Creación
del DAFO de nuestra empresa, es fundamental para detectar las
posibilidades. Además, aprenderemos como hacer para que este indicativo,
sea utilizado constantemente y poder así redefinir el camino de la
empresa.
7. Calendarización de objetivos
Cuando
empezamos un proyecto, hay que saber a ciencia cierta, cuanto tiempo le
dedicamos al mismo, y en que medida vamos a poder cumplir objetivos.
8. Alianzas estratégicas
Crear alianzas con empresas del sector, o profesionales que estén en nuestra misma situación.
9. Diversificación del equipo
La
importancia de la selección del equipo, es una de las cosas más
importantes a la hora de empezar un proyecto. Un equipo equilibrado,
ayudará en gran medida al éxito del proyecto.
10. Alianzas tecnológicas
Veremos los modelos de alianzas tecnológicas, ya sea un developer angel, o sesión de parte de los futuros dividendos.
11. Financiación
Se revisarán las distintas formas de conseguir el capital inicial para poder empezar con un emprendimiento.
12. Networking
Forma, lugar y estrategia para realizar un networking eficaz para poder conseguir un circulo o red de contactos.
13. Co-branding
Conseguir la unión de fuerzas con empresas que nos complementen, veremos las distintas formas de crear un co-brading eficaz.
Ponentes
Loreto Gómez FuentesSocia fundadora de la consultora e-Strategas.
Formación: Programa Superior en Marketing y Publicidad Digital, y Seminario de Executive Education en Redes Sociales por IE Business School. CECM por AERCO-PSM. Máster en Marketing de Moda por la UNED, Experto Universitario en Community Management por UNED, Diplomada en Marketing, especializada en Marketing 2.0 y estrategia de Social Media.
Con más de 15 años de experiencia en Marketing, Formación y Comunicación. Emprendedora en negocio familiar del textil, experta en cadenas de tiendas y desde el año 2010 Responsable de Formación en diversos cursos dentro de AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales de Social Media). Ha trabajado gestionando los proyectos en Redes Sociales de MyDays (empresa líder en el mercado alemán de venta de experiencias), PlayTheNet, Islazul Centro Comercial, Weleda (Cosmética natural) o la formación de la propia AERCO.
Como formadora imparte clases en Online Business School y la Escuela de administración de empresa sobre marketing y herramientas para el Community Management y Social Media, Inesdi, AERCO-PSM (el CSMP o Curso de Social Media Plan ha obtenido una valoración de 5 sobre 5 por los alumnas en sus dos primeras ediciones, impartido y coordinado por mi misma). En su etapa en cadenas retail se especializó en formación para la venta y comunicación.
Trabaja en su primer libro, Plan de Social Media, firmado con la editorial Wolters Kluwer.
Carmen Ricote
Máster Europeo de Marketing Relacional, Directo e Interactivo por ESIC BUSINESS MARKETING SCHOOL & ICEMD. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.
Socia fundadora de e-Strategas y asociada y consultora especializada en la definición e Implementación de estrategias de social media en Escala IT.
Con más de diez años de experiencia en Marketing y Comunicación en el sector tecnológico en empresas como Oracle y partners nacionales como atSistemas e internacionales como Steltix.
Docente para la AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media) tanto en el “Curso de Especialización de Community Managers” (#cecm) como en el de “Creación e Implantación de Planes de Social Media” (#csmp); así como cursos bajo demanda en diferentes empresas y universidades: UFV, EAE…
No hay comentarios:
Publicar un comentario