Páginas

31 may 2012

Queda mucho por colonizar en Internet

Hoy he recordado que en España la tasa de penetracion ronda el 14% en comparación con otros paises como EEUU que ronda alrededor 70%. Eso quiere decir que queda mucho por conseguir en España en el mundo de Internet. 

Como comenta Pc Actual el tráfico de Internet se multiplicará por 13 en España hasta 2016. Eso es consecuencia como explica el artículo a diferentes cuestiones:


Tráfico IP CiscoEl crecimiento de la Red es imparable y el tráfico IP mundial se multiplicará por cuatro hasta alcanzar dentro de cuatro años la cifra de 1,3 Zetabytes, según el informe Cisco VNI recién presentado. Para esa fecha más de la mitad del tráfico mundial procederá de conexiones WiFi.
Los datos del estudio Cisco Visual Networking Index (VNI) indican que el tráfico IP en España se multiplicará por trece entre 2011 y 2016, alcanzando 3,8 Exabytes anuales o 320 Petabytes mensuales, lo que indica una tasa de crecimiento interanual del 67%.

Entre las causas de este gran crecimiento Cisco destaca:
    Tráfico ip dispositivos
  • el incremento de los contenidos de vídeo, que se multiplicará por cinco. 
  • el aumento de los dispositivos conectados, que en 2016 se situarán en 18.900 millones a nivel mundial, lo que significa que cada persona del planeta tendrá 2,5 dispositivos conectados a Internet. En nuestro país habrá 258 millones de dispositivos conectados dentro de cuatro años, 5,1 por habitante.
  • el aumento del número de usuarios de Internet, que en 2016 será de 3.400 millones a nivel mundial, un 45% de la población prevista. Este dato será de 37 millones de usuarios de líneas fijas más 6,6 millones de usuarios móviles en España.
  • la velocidad de la banda ancha. Según Cisco, se multiplicará por cuatro la velocidad media mundial, alcanzando 35 Mbps, que en España será de 40 Mbps.

Estrategias de bajo coste para la dinamización local


¿Qué programar con bajo presupuesto? Esta es la pregunta que muchas administraciones se hacen en la actualidad para poder promocionar sus territorios. Ante la falta de dinero se acude a soluciones creativas que intenten potencial el turismo y el consumo local.
 
En el caso de Lorca (Murcia), a su Concejalía de Turismo se le ha ocurrido montar Un mercado medieval en la Fortaleza del Sol o la I Feria de la Cetrería para  intentar revitalizar el turismo en junio, entre otras propuestas que resultan interesantes como:
  • Los locales hosteleros ofrecerán tapas temáticas inspiradas en la época medieval y la cetrería, en las que los locales de la ruta ofrecerán caña y tapa por dos euros.
  • Un taller de cocinoterapia donde se aprenderá a realizar un menú medieval Tres Culturas en la noche de San Juan. 
  • Realización de paquetes turísticos con y sin estancia para aquellas personas que deseen acudi, desde la Oficina de Comercialización Turística.
  • Reparto de carteles entre todas las oficinas de turismo de la Región y buzoneo de folletos publicitarios con información de los dos eventos y paquetes con o sin estancia en Murcia y provincias limítrofes, tanto en castellano como en inglés.
En el caso de La Unión, su famoso FestivalInternacional del Cante de las Minas, recoge un cartel lleno de estrellas flamencas y personalidades muy conocidas del mundo de la cultura, como reclamo. 


Mientras tanto, en Murcia, algunas propuestas son:

La cortoplacista visión política acerca del turismo

Es frecuente ver en los últimos tiempos como los políticos de turno han permitido que se construya salvajemente en algunos de los lugares más bellos de nuestra geografía española. Y es que no se debe tratar de confundir el desarrollo turístico con el desarrollo inmobiliario.

Los políticos, sobre todo de ámbito regional y local, han permitido (o están permitiendo en la actualidad) que se construya en lugares que son un atractivo para los turistas extranjeros y españoles. Casos actuales son Cabo Cope en Murcia (Marina Cope) o Valdevaqueros en Tarifa.

Es evidente, a pesar de contar en muchas administraciones con “supuestos asesores”, la falta de asesoramiento acerca de las repercusiones futuras que conlleva que desaparezcan lugares emblemáticos, naturales, salvajes, no explotados, auténticos. Como indica Tomás Mazón: La masificación, el impacto ambiental y la pérdida de imagen turística son las consecuencias de un modelo de turismo residencial mal planificado. O sea, el turismo residencial es insostenible.

En busca de lo sorprendente

29 may 2012

Creación de cooperativas en red: un ejemplo

Esto es solo una historia que en los próximos meses puede ser una realidad. Crear una empresa, negocios, empleo, ... todo ello es posible. Todo depende de la fuerza que hace la unión entre las personas y la comunicación que permiten las redes sociales telemáticas, que aportan un gran valor de contacto entre personas emprendedoras y una unión muy positiva para la creación de valor.

 
 Aqui va esta futura historia de éxito: 

En un bar se reunieron 10 amigos a tomar unas cervezas. Eran chicos emprendedores que desde siempre quisieron montar alguna empresa. Ahora con el paso de los años algunos habían conseguido después de duros años de trabajo que les gustaba, otros en cambio no habían tenido tanta suerte y deseaban cambiar a un trabajo distinto de aquel en el que se veían obligados a desarrollar. Otros no tenían trabajo, pues la crisis aparecida en los últimos tiempos les había privado de un trabajo que desarrollar, fuese el que fuese.

Se propusieron crear una empresa, montar un bar en el que trabajasen aquellos de los socios que no disponían de trabajo en ese momento. El resto serían asiduos clientes, llevarían a sus amistades, además de aportar conocimiento, ayudar a mejorar el bar en sus múltiples facetas y recoger beneficios a fin de año.Así que se pusieron manos a la obra. Encontraron un local próximo a los domicilios de la mayoría. De esa manera se aseguraba el local una clientela continua. Además con el capital invertido, que fue de 100 euros cada uno, más las ayudas oficiales que consiguieron, arreglaron entre todos el local y en menos de 1 mes ya lo estaban inaugurando. 

El negocio fue un éxito, como no solo iban los socios, sino que también iban amigos de los socios, en poco tiempo hubo que ampliar y contratar a más gente. La gente que se contrataba a su vez se convertía en socia y con el capital aportado más los beneficios obtenidos se llevo a cabo la ampliación. Con el paso de los meses algunos de los amigos de los amigos de los socios demandaron un bar similar en una ciudad cercana. Los socios ni cortos ni perezosos hablaron con los amigos de los amigos y se unieron a este negocio y aquellos que no tenían trabajo fueron contratados para este segundo local. 
  
Se creo una cadena de locales. Así fue como al cabo de un año y gracias a que se fue mejorando la cadena de bares con las aportaciones de los socios, de los clientes, esta cadena de bar y el conjunto de socios se fue ampliando hasta ser 10.000 socios y disponer de 100 locales en todo el país.
El beneficio era evidente. Buena comida y bebida, ambiente agradable, daban trabajo a desempleados, los socios disponían de descuentos en las consumiciones y además obtenían beneficios.
Los beneficios obtenidos, fieles a sus principios, decidieron invertirlo en la creación de otros negocios que también les podía aportar ventajas, además de más beneficios.
Fuente: coopeople

27 may 2012

6 actividades básicas del marketing online que te generan contactos y ventas sin gastar un solo euro - Marketing de Guerrilla en la Web 2.0

Para muchas Pymes y autónomos el realizar una campaña de comunicación puede suponer una gran inversión, en función de su dimensión como empresa. No todas disponen de los medios técnicos ni económicos para realizar campañas en ciertos medios. Por eso, me parece muy intersante el que puedan llevar a cabo estrategias de bajo coste, como las que propone la web Marketing de Guerrilla en la Web 2.0. Son interesantes sus propuestas sobre cómo hacer marketing online con un presupuesto de 100 Euros al año.

El otro día publicaron un artículo interesante en este sentido titulado "6 actividades básicas del marketing online que te generan contactos y ventas sin gastar un solo euro - Marketing de Guerrilla en la Web 2.0" que paso a recoger:

He publicado el post para que no haya ya más excusas para no lanzarse y sacarle rendimiento al canal online. Nadie ha dicho que sea fácil pero vale la pena probarlo. Las siguientes actividades básicas del marketing online te ayudan generar contactos de clientes potenciales sin gastar un solo euro:

1. Enviar un e-mail: puede ser tan fácil. Escribir un buen mail comercial no se le da bien a todo el mundo. Si lo haces bien verás que el e-mail sigue siendo una de las herramientas más efectivas del marketing online. A veces el fallo esta en no intentarlo. El “no” ya lo tenemos por lo que únicamente podemos ganar. Evidentemente no tendremos siempre éxito pero hasta que no lo pruebes no lo sabrás. Es importante no confundir el e-mail marketing con el spam. El envío de un solo correo no deseado ya es considerado como spam.

2. Agregar un contacto en LinkedIn: si te interesa contactar con alguien búscalo en LinkedIn. Si participáis en los mismos grupos es posible pedir una conexión. En otro caso también puedes pedir una presentación por un contacto común. El marketing en LinkedIn puede ser un canal de ventas potente si le sacas provecho. Haz uso de un texto personalizado para aumentar la probabilidad de aceptación. Aunque te acepten rápidamente no envíes enseguida un mensaje comercial. Antes de querer vender, busca la confianza. Te recomiendo empezar agregándome a mí a tu red de contactos de LinkedIn para ver qué tal te funciona… 

3. Subir un video a Youtube: para crear un video ya no tienes que gastarte miles de euros. La mayoría de los teléfonos móviles y smartphones ya tienen esa opción. Aunque tal vez creas que no, los videos producidos de esta manera pueden crear mucha confianza por parte del usuario y tienen mucho éxito en Youtube. Incluso si queréis crear algo más sofisticado podéis hacer uso de herramientas gratuitas para crear videos con imágenes y música.

4. Escribir un post: registrar un blog con WordPress o Blogger no cuesta dinero. Incluso si no quieres mantener tu propia bitácora, puedes elegir la opción de ser autor externo en las páginas relevantes de tu sector o nicho. Para que publiquen tu post tienes que aportar contenido de valor añadido. No valen los artículos comerciales. Si eres capaz de generar un artículo interesante, recibirás a cambio la posibilidad de dejar al final algunos datos de contacto y/o enlaces a tus perfiles en redes sociales.

5. Enviar un mensaje directo en Twitter: tal vez entre tus seguidores en Twitter figuran algunos contactos interesantes. Enviar un mensaje directo puede ser una manera de conseguir un e-mail o teléfono para presentar una propuesta. Cómo dije ya anteriormente no vale únicamente buscar la venta rápida. Hay que establecer una relación para conseguir la confianza. Cuando haya llegado el momento puedes lanzarte. Para no llevarte una calabaza no intentes vender de manera torpe. Ofrece ayuda sin coste. Si tu servicio realmente es bueno e interesante, la persona estará interesada en contratarte en un futuro.

6. Subir una presentación a Slideshare: mi último descubrimiento ha sido Slideshare la semana pasada. Tuve una ponencia hace una par de días y muchos me pidieron por Twitter compartir la presentación. Pensé en Slideshare porque es la plataforma idónea para compartir presentaciones. Estuve sorprendido por el éxito que tuvo mi presentación. He generado muchos nuevos contactos gracias a ella (Twitter, LinkedIn, blog). Iré subiendo más documentos de otras ponencias que he tenido en el pasado visto que la experiencia ha sido muy positiva.

Existen probablemente muchas más acciones sencillas para generar leads en Internet. ¿Cuáles son vuestros consejos para conseguir nuevos clientes online?

Fuente: marketingguerrilla.es

7 claves para lograr la influencia del nuevo posicionamiento web

Interesante el artículo publicado en el blog Lecturas de Marketing en Internet proveniente de RecursosWeb sobre las claves para lograr la influencia del nuevo posicionamiento web.

Caso Práctico: Uso de los códigos QR para campaña publicitaria

Una tienda coreana utiliza códigos QR para aumentar sus ventas en horario de almuerzo

Emart es una compañía surcoreana similar a lo que es Walmart en otros países del mundo: una cadena de tiendas minoristas con presencia en gran parte del país. Sin embargo, tiene una debilidad en sus ventas, que a la hora de almuerzo descienden y no poco. Por ello, se dedicaron a idear alguna fórmula para levantar las ventas en ese horario crítico y dieron con estas “ofertas soledas” que mezclan códigos QR y la posición del sol a mediodía. 

Básicamente, lo que hicieron los creativos de la compañía fue instalar estos modelos de códigos QR en diferentes parte de la ciudad. Y entre las horas 12 y 1 de la tarde, la posición del sol genera sombras en estas verdaderas esculturas, y estas mezcladas con el relieve crean un código QR que al escanearlo con el teléfono lleva a una página de ofertas especiales de la tienda, en la cual los clientes pueden aprovechar ofertas y cupones de descuento. Además, las compras que hagan a través del teléfono se entregan directamente a la puerta. 

Y por supuesto que fue todo un éxito esta promoción para la gente de Emart: las ventas a la hora de almuerzo aumentaron un 25%, se utilizaron más de 12.000 cupones de descuento de la promoción, y el número de miembros de Emart aumentó un 58% solo en Febrero. Además, los códigos se repartieron inicialmente por 13 lugares alrededor de Seul, y ya van más de 36. 

El video de abajo vale más que cualquier explicación con palabras:Click aqui para ver el video.
 
Link: In Seoul, retailer uses 3D QR codes and the sun to deliver discounts only during its quiet times (Springwise)
Published on FayerWayer

Hacia la nube: virtualización de escritorios en la administración


Caso práctico: Quest virtualiza los escritorios del ayuntamiento de Torre-Pacheco

El Ayuntamiento de Torre-Pacheco ha reducido sus costes de mantenimiento y mejorado el servicio de los usuarios finales con Quest vWorkspace.
A lo largo de los últimos 15 años, el Ayuntamiento de Torre-Pacheco (Murcia) ha ido implantando progresivamente ordenadores de sobremesa y ha supervisado las tareas administrativas y de gobierno de aproximadamente 200 empleados municipales. Sin embargo, los costes del mantenimiento –que incluían hardware, software y otros recursos tecnológicos- aumentaban constantemente, especialmente la gestión de la seguridad de los ordenadores, que acaparaba el 30% del tiempo del departamento de TI.

Cinco razones para usar Social Media Marketing en la empresa

Me parece interesante recoger este artículo aparecido en Marketingdirecto.com y Baquia, realizado por Ricardo Llera, experto en marketing y comunicación:
El Social Media Marketing está en plena madurez. Poco a poco las marcas van encontrando nuevas razones para su uso y nuevas formas de hacerlo. 

Los medios sociales se han convertido en una excepcional herramienta de marketing gracias a su gran potencial de crear relaciones con los clientes. A diferencia del marketing tradicional, los Social Media implican un compromiso con los clientes, hablar con ellos y demostrarles que estás escuchando. Social Media es compartir, y está demostrado que si lo hacemos bien obtendremos la lealtad de nuestro cliente y que haga correr la voz a sus amigos. A estas alturas ya deberíamos conocer estas razones para utilizar los social media:

#1. Mejorar la relación con el cliente
Utilizar las herramientas de Social Media Marketing significa hablar de tú a tú con las marcas. Eso es lo que más valoran nuestros clientes, sintiéndose más involucrados con nuestra marca: los esfuerzos de marketing se vuelven mucho más personales. Si lo hacemos bien y realmente nos comprometemos con nuestros clientes, conseguiremos que esos leads se conviertan en auténticos prosummers de nuestra marca.
Smm
Sin embargo, como todo en la Web 2.0, esta es una arma de doble filo: si quieres que tus clientes te escuchen es necesario que sepan que están siendo escuchados. Si la marca no se siente viva y sus comunicaciones son los anuncios que podrían ser realizadas por un robot, no esperemos que nuestro cliente reaccione como sería deseable. Se acabará yendo.

#2. Mayor credibilidad
Para muchos clientes las empresas que utilizan los medios sociales les parecen mucho más abiertas y dignas de confianza. El no mostrar miedo de tener una conversación con su público es un rasgo muy positivo para cualquier empresa, especialmente en comparación con el clásico servicio al cliente que no responde y se muestra frío y mecánico. Al mismo tiempo, los errores nos pueden convertir en hipócritas y ser muy perjudiciales. La información se propaga más rápidamente que la luz a través de Internet, tanto la buena como lo mala.

#3. Recibir feedback
Tener una línea activa de diálogo con nuestros leads significa que podemos hacer preguntas y obtener resultados mucho más rápidos que mediante la ejecución de una encuesta o esperar el efecto de una clásica newsletter. Preguntar en Twitter “¿Qué te parece nuestro rediseño de la web?” te proporcionará cientos de respuestas en cuestión de horas. Muchos bloggers ya aprovechamos el poder de la comunicación instantánea que tiene Internet preguntando a nuestros followers y tomando el pulso de nuestra comunidad.

#4. Ahorro de dinero
Los Social Media son, en comparación con la publicidad tradicional, infinitamente más económicos. Incluso los anuncios pagados en redes como Facebook, muy dirigidos a perfiles específicos, tienen un PPC muy bajo. Y hay muchas maneras de utilizar los medios de comunicación social como herramienta de marketing de forma gratuita, por ejemplo, creando una cuenta de Twitter, un grupo o una página de Facebook o incluso un blog de la compañía.

Sin embargo, los medios de comunicación social requieren tiempo y dedicación para mantener la conversación con nuestros clientes de una manera viva, y será necesario que uno o varios miembros del personal se involucren diariamente en esta tarea. Ya sabemos que no se trata simplemente de publicar y comprobar los comentarios en Facebook, sino de interactuar con los leads creando comunidad. Los clientes esperan que las redes sociales resuelvan de una manera más rápida sus dudas e inquietudes.

#5. Marketing Viral
Si nuestra estrategia en redes sociales es buena y el contenido es adecuado, el marketing viral es una consecuencia natural de la misma. Si nuestros clientes consideran el contenido divertido, interesante o simplemente vale la pena compartirlo, lo van a hacer mediante un RT o directamente en sus timelines de Facebook. ¿Te imaginas la cantidad de nueva gente que está leyendo algo interesante de nuestra marca sin apenas haber hecho nada?

El Social Media Marketing está en plena fase de madurez. Queda mucho camino por recorrer. Poco a poco las marcas de todo el mundo están encontrando nuevas razones para su uso y nuevas formas de hacerlo. Sus beneficios dependerán del tipo de empresa, pero en general podemos hablar de lealtad del cliente y visibilidad, y por lo tanto mejores resultados económicos.

Los medios de comunicación social no pueden ser para todos, pero si realmente pensamos que puede encajar en nuestra estrategia de marca, estamos tardando en ponerlos a caminar. Ten en cuenta que si tú no lo haces, alguien lo hará por ti.

El futuro del sector editorial

Parece claro que todos los acontecimientos recientes están haciendo replatearse a las empresas editoriales su futuro. Y es que está claro que nada volverá a ser lo que era. El análisis que yo hago de la época por la que pasan las editoriales y el libro en general es el siguiente (y muy esquemático):
¿Tenemos los pies metidos en el tiesto?
  • La tecnologia se impone con sus llamativos e-book. Ya saben. Lo novedoso siempre llama la atención.
  • La crisis implica destrucción de empleo y lógicamente disminución en la venta de libros, como en todo aquello que no sea fundamental o para comer (aunque dicen que la cultura es el alimento del alma y estoy de acuerdo).
  • Las industrias del entretenimiento (y los libros lo són) se encuentran enfrascados en una dura batalla, donde quien se está imponiendo es el video y la imagen, por encima del texto. Existe una oferta amplisima en canales de televisión, video bajo demanda, videojuegos, etc.
  • Existe un exceso informativo (infoxicación) que impide un adecuado acercamiento al libro que necesita concentración. Creo que nuestra manera de consumir información está cambiando radicalmente a un formato de textos muy breves, como Twitter, cosa que impide la profundización y el análisis riguroso.
  • Nuestra exposición a las redes sociales ha aumentado en tiempo, así pues le quitamos a otras cosas (¿familia, deporte, lectura de libros, ...?)
  • La aparición de plataformas de autoedición son una alternativa a las editoriales y van ganando ciertas audiencias. Internet tiende a quitar intermediarios ¿o es que no lo sabiais? 
Para leer:

24 may 2012

La importancia de los Social Media para construir una marca online: El caso MovoMovo.

movomovo.com
En el blog de Javier Guardiola (Markarina.com) nos cuentan el interesante caso real de la startup MovoMovo, una plataforma online peer-to-peer de alquiler de coches que cuentan su caso:

El turismo es uno de los sectores más importantes del país e innovar en este sector nos pareció un reto interesante. Nuestro pequeño equipo formado por 5 personas desarrolló la idea basándose en el referente mundial del peer-to-peer, Airbnb, web en la que particulares alquilan una habitación por unos días a otros particulares, ofreciendo este servicio por todo el mundo, hasta el punto de recibir más de 5 millones de reservas en 2011. 

Evidentemente, nuestro objetivo era mucho más realista, así que decidimos desarrollar nuestra startup en el sector del alquiler de coches, que dentro de la cadena de valor del viaje, quizá es el elemento que por volumen sea más sencillo de abarcar. Realmente la incertidumbre acerca del funcionamiento del proyecto estaba presente, pues hasta el momento no existía ninguna web en España que ofreciera la posibilidad de poner en contacto a particulares que querían poner sus coches en alquiler, con particulares que estaban dispuestos a alquilar el vehículo privado de otra persona.

Cuando publicamos la página web a finales de mayo de 2011 nos dimos cuenta de la importancia que tenían los Social Media para el proyecto. Para nosotros era era más importante llegar a los líderes de opinión en Twitter y Facebook, que llegar a los medios de comunicación tradicionales. Siempre hemos pensado que las marcas online se construyan online. Y así hemos podido comprobar que son mucho más receptivos a nuestro servicio puramente web de alquiler de coches los “heavy users” y los usuarios medios de internet cuando llegamos a ellos a través de un medio puramente online, pues las tasas de conversión (visitas, usuarios registrados y coches puestos al servicio de la comunidad) son más altas.

Por otra parte, abrimos nuestro perfil en Twitter y en Facebook mediante el cual también damos atención al cliente y respondemos consultas de usuarios que desean contactarnos de forma rápida, sin esperar a un email. Aún así el email es una forma aún fundamental de comunicación para nuestro público.

Nuestra estrategia pasa por potenciar nuestro perfil en Facebook y Twitter para poder construir marca, aún por encima de la captación de usuarios. El objetivo es tener una dependencia del 40% o menos de nuestro tráfico por Google, siendo el 60% de nuestro tráfico el proporcionado directa o indirectamente por la redes sociales, ya sea por branding o por tráfico directo. Esto implica desarrollar acciones y micro-acciones dirigidas exclusivamente a ellos, y que les inviten a compartir nuestra web en las redes sociales. Para ello tenemos definidas acciones dirigidas a dinamizar estas comunidades con promociones, descuentos y apoyo continuo a otras acciones de otras empresas o usuarios, para ubicarnos en las corrientes de mensajes populares del momento y relacionados con nuestros valores de compartir, consumo inteligente, ecologismo, etc. 

De algún modo podemos decir que nuestras acciones van en la dirección correcta, pues cuando empezamos no podíamos imaginar que un año después en MovoMovo ya contaríamos con más de 2.000 usuarios y casi alcanzaríamos los 300 coches repartidos por 33 provincias españolas. 

Fuente: Markarina.com

Frases para recordar

"Sabemos lo que somos, pero ignoramos lo que podemos llegar a serWilliam Shakespeare

23 may 2012

Campaña en Google AdWords: Caso práctico de lo que nunca debiste hacer


Google AdWords es el programa que utiliza Google para hacer publicidad patrocinada. Son anuncios que se muestran en la parte superior y el lateral derecho en los resultados de la búsqueda del usuario. Además del buscador Google, AdWords también aparece en las webs patrocinadas por AdSense, si el contenido de las mismas se relaciona con el de la web del cliente, esta orientación de anuncios es lo que se llama Red de display de Google.
 
Los anunciantes pagan a Google por cada clic que un usuario realiza en su anuncio. Es el modelo de negocio conocido como Pago por clic (o PPC). El precio de cada clic no es fijo sino que se establece mediante subasta, por tanto depende de la oferta y la demanda: los anunciantes pueden pujar para aparecer en cualquier resultado de búsqueda de Google indicando el coste por clic máximo que están dispuestos a pagar. Cuantos más deseen pujar por aparecer en los mismos resultados, más tendrán que estar dispuestos a pagar para aparecer los primeros. Así, existen desde anunciantes que han pagado 0.03 dólares por clic hasta anunciantes que han pagado 54 dólares por clic. (Fuente Wikipedia)

Caso práctico de lo que nunca se debe hacer en Internet. 
O como no promocionar tu web o tu negocio en Google Adwords. O que cosas debes de revisar antes de hacer una campaña publicitaria en Internet.

Comenzaré con un ejemplo sobre lo que pretendo que entendáis acerca de lo que supone estar en Internet, porque como sabréis, Internet es un escaparate, el mayor del mundo. Imaginad que un día por la calle alguien os da un folleto publicitario sobre un restaurante cuya proposición es:

22 may 2012

Instagram y su uso en la empresa.

Una red social a través del teléfono móvil.

Esta red social disponible para los usuarios de terminales móviles iPhone y Android, acaba de ser comprada por Facebook por ¡mil millones de dólares!. En la actualidad, cuenta con más de 27 millones de usuarios registrados, se descarga 2 mil veces por minuto y es una de las apps de fotografías más utilizadas en iPhone.

¿Qué es Instagram?

1. Es una red social: Lo principal de esta aplicación es que permite compartir tus fotos con gente a la que sigues y que te sigue. No sólo eso, además permite conectarte y publicar tus fotos en otras redes sociales como Facebook, Twitter, Foursquare y Tumblr.
2. Se utiliza sólo con el teléfono móvil: A diferencia de otras redes sociales, solamente se puede acceder a Instagram desde el teléfono móvil.
3. Es una aplicación para tomar fotos y compartirlas: Además incorpora diferentes filtros para que le des el “look” que tú quieras a tus fotografías y te puedas expresarte artísticamente.
4. El mundo creativo ha visto un gran potencial en ella: Si estás en el mundo de la moda, de las artes o del diseño Instagram es desde ya una fuente básica de inspiración y de información, ya que puedes ver y seguir a diseñadores de moda, periodistas, arquitectos, cineastas y conocer qué es lo que están viendo a través de su lente.
5. Los aspectos más importantes que debes saber sobre Instagram son:
  • Una característica de Instagram es que toma fotografías cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los años 60.
  • El nombre Instagram proviene de las fotografías "instantáneas" que se tomaban con las cámaras Polaroid.
  • Cuenta con once filtros digitales que te permiten transformar las fotografías que tomas, mejorando la calidad del producto final. Puedes modificar colores, ambiente, bordes y tonos.
  • Tomas la fotografía, y la puedes compartir en los servicios de tu elección, como son Facebook, Flickr y Twitter.
  • Puedes procesar y compartir fotos que ya estaban en tu teléfono.
¿A quiénes seguir? Si eres nuevo en Instagram, aquí hay algunas cuentas a seguir que pueden ser de tu interés.

 ¿Por qué usar Instagram en TU NEGOCIO?

21 may 2012

Hacia rutas salvajes (Into the Wild)


A principios de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless, adopta el nombre de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y sus ahorros a la beneficencia y abandona el mundo civilizado con rumbo a la salvaje Alaska para entrar en contacto con la Naturaleza y descubrir el verdadero sentido de la vida. Adaptación del best-seller de Jon Krakauer, basado en las notas del diario de McCandless.

Debo agradecer a mi amigo Fran, que me recomendara esta película que pasó desapercibida por los cines. Una gran película de Sean Penn basada en hechos reales, que recomiendo porque creo que a nadie deja indiferente. En su trasfondo aflora la determinación en lo que se cree y se desea, la búsqueda de la soledad y la naturaleza como huida de una sociedad consumista y capitalista, y el rechazo de las personas de valores superficiales.

Incluso a raiz de la publicación del libro y la película muchas personas se arriesgan para encontrar esta furgoneta en algún lugar perdido de Alaska.que representa sus sueños y su humanidad.

MENSAJE PARA LA EMPRESA: Como al protagonista de la película, es necesario disponer de un plan B en la recamara y pensar en los peores augurios para estar prevenidos, pero también arriesgarse por conseguir aquello que se desea y se sueña.

Poca ética de las multinacionales tecnológicas

Es curioso y muy poco ético ver como las empresas multinacionales que más beneficios obtienen utilicen todos los medios posibles para pagar menos impuestos a las haciendas nacionales, entre ellas a nuestra querida Agencia Tributaria. Aqui se hace evidente el refrán "El que más tiene, más quiere".

En el caso de Europa y España, las grandes empresas tecnológicas utilizan normalmete como plataforma Irlanda y valiendose de una compleja ingeniería fiscal, logran pagar menos que una Pyme, a pesar de tener beneficios multimillonarios.

Es sorprendente como todas esas empresas que hacen campañas de responsabilidad social corporativa a su vez, estén infriguiendo vílmente la ética que deben de poseer en estos aspectos. No es más que una fachada con muy pocos buenos propósitos.

Recomiendo el libro Desnudando a Google donde recoge con precisión como Google evita pagar impuestos a Europa y deriva las ganancias a paraisos fiscales. También el siguiente artículo sobre Apple. Imagino que el resto de empresas seguirán caminos parecidos, salvo excepciones.

La pregunta es ¿porque en Europa y España no se corrigen las legislaciones fiscales que permiten estos atropellos? ¿Que impide la adopción de medidas?

Igualmente podríamos hablar de las otras multinacionaldes que también vulneran la ética más básica (empleo de niños, salarios ínfimos, evasión fiscal, etc.)  Un libro sobre el tema El libro negro de las marcas.

Actualidad y futuro de las agencias de medios

Me ha encantado el último artículo de Enrique Dans donde desgrana con suma sencillez el momento actual que viven las agencias de medios y por ello he decidido recogerlo aquí.

"Hace tiempo que quiero escribir sobre los efectos de la disrupción tecnológica sobre una industria particularmente vinculada con el desarrollo de la red y sus modelos de negocio: las agencias de medios. Vaya por delante que toda generalización conlleva simplificación y riesgo de que paguen justos por pecadores: en toda industria hay competidores buenos, malos y regulares, y esta entrada no pretende ser en absoluto un relato sobre las prácticas de todos ellos. Lo que sí pretende es clarificar un poco la forma habitual de actuar de muchas agencias de medios, y mis impresiones acerca de por qué, en muchos sentidos, las agencias de medios pueden llegar a ser las próximas discográficas.

¿Cómo funciona una agencia de medios? Integrada o no en una agencia de publicidad que puede incluir también otras tareas como la creatividad y la producción, las agencias de  medios surgieron inicialmente como centrales de compra destinadas a obtener mejores precios en los medios mediante descuentos por volumen que posteriormente eran trasladados al cliente. Con el tiempo y la evolución de la complejidad de los canales y las metodologías de seguimiento, las agencias fueron evolucionando hacia un modelo diferente, en el que el papel principal y el valor añadido estaba en facilitar al anunciante la elección de los canales y medios más adecuados para el diseño de una campaña determinada, además del seguimiento de la misma.

So.cl, la red social de Microsoft

Ante la importancia (y moda) que han tomado las redes sociales en los últimos tiempos, las grandes compañias tecnológicas no han querido dejar pasar la oportunidad de intentar competir en este segmento, cosa difícil en la actualidad, por la omnipresencia de Facebook.

Microsoft es un claro ejemplo de esto. So.cl, es la red social ideada por ellos y que pretende ser distinta a lo lo planteado por Facebook, Twitter o Google +. Si deseas probarla lo único que debes hacer es identificarte con la cuenta de Windows Live o de Facebook.

Como recoge wwwhatsnew.com, So.cl no quiere ser una red social que compita con las ya existentes, quiere complementar al resto, tanto que es posible identificarse con la cuenta de Windows Live o con la de Facebook (con la de Google Plus, no, hasta ahí no han llegado). En So.cl podemos compartir fotos, vídeos, textos, etc con otros usuarios, así como seguir a otras personas, leer feeds y buscar información, encontrando contenido relacionado a nuestros intereses y creando bloques de información.

Fuente: Genbeta - wwwhatsnew.com

16 may 2012

Marketing de guerrilla digital

A continuación, y para aquel que no lo conozca, os dejo unas nociones sobre el marketing de guerrilla, extraido de la Wikipedia y algunos casos prácticos de éxito empleando estas acciones. Es muy útil para empresas pequeñas que disponen de pocos medios y recursos.

El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente. 

El marketing de guerrilla digital es aquel que se emplea en Internet utilizando los recursos que ofrece el medio mediante blogs, redes sociales, publicación de artículos, videos (flash mobs), imágenes y en general todo aquel recurso que permite dar notoriedad, imagen y ventas a una empresa.

El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como marketing radical o extreme marketing.

Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla mediante stencil o graffitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles, páginas web, actores, grupos de gente (flash mobs), o correos electrónicos.

Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas con pocos recursos económicos. El secreto está en dar paso a la creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el márketing tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los espacios empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor final.

Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing tradicional, por ejemplo midiendo el crecimiento que se adquiera en las ventas y las referencias de clientes a las acciones específicas. 

Características necesarias para la efectividad
  • Uso de creatividad y medios no convencionales
  • Creación de una relación nueva con el consumidor.
  • El efecto debe basarse en la psicología humana, no en las características técnicas del producto.
  • Se puede combinar con herramientas de la mercadotecnia tradicional (analisis de mercado, conocimiento de la competencia, estrategias)
  • Emplear tecnología para multiplicar el efecto (márketing en internet).* 
Técnicas empleables
Dentro del concepto general de marketing de guerrilla, se pueden emplear diversas técnicas:
  • Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado con el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto.
  • Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no tiene derechos publicitarios en él.
  • Buzz: microsites que se pueden incluir fácilmente en blogs.
  • Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva.
  • Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por Internet, permitiendo que se corra la voz entre los propios consumidores.
 Casos prácticos de éxito

Estado del mercado laboral en España: Informe InfoJobs ESADE 2011

Interesante el estudio realizado por InfoJobs y ESADE con el objetivo de conocer la situación del mercado laboral español. Del estudio se destaca que:
  • El número de demandantes de empleo en InfoJobs ha aumentado progresivamente desde el inicio de la crisis, alcanzando en 2011 los 2,4 millones.
  • Los españoles buscan trabajo por debajo de sus expectativas. En la actualidad, se inscriben en la oferta vacante más candidatos con un nivel de estudios superior al demandado que usuarios cuyo nivel se corresponde al solicitado.
  • Sólo un 20% de los candidatos se han inscrito en ofertas de fuera de su comunidad autónoma. Pese a que en las encuestas de opinión los candidatos se muestran abiertos a cambiar su residencia por un empleo.
  • Encontrar empleo es el doble de difícil (bueno para esto no se necesitaba un estudio, es bastante evidente)
  • El empleo más ofertado es el de COMERCIAL.
Acceso a las conclusiones del Informe.
Acceso al Informe completo.


Cómo eliminar la publicidad Text Enhance

Hace unos días, me encontré por sorpresa utilizando el navegador Chrome que aparecía publicidad no solicitada en muchos artículos y las webs se cargaban de un modo extraño con un texto que no aparecía en otros navegadores web. Aparecía una publicidad en texto conocida como Text Enhance.

Para eliminarla estuve probando un par de cosas, pero la sugerencia realizada por ADNFriqui me funcionó bien. Para eliminarla:
- Accedemos desde nuestro navegador a este enlace.
- Una vez dentro, marcamos la opción “Yes, I would like to opt-out of text-enhance.com advertisements”.
- Tecleamos las dos palabras que aparecen en el Captcha y por último, hacemos clic en “Submit”.
- Volvemos a la página Web donde nos aparecían los anuncios y este molesto Text Enhance debe haber desaparecido. 

15 may 2012

Gestión del tiempo: la técnica Pomodoro

A veces nos planteamos que no gestionamos bien nuestro tiempo. Por ello, es interesante conocer las distintas técnicas de gestión del tiempo con el fín de aplicar la que mas nos convenga. 

¿Que es?
La Técnica Pomodoro es un método para ser más productivo.Consiste en estar un período (pomodoro) de 25 minutos realizando una única tarea. Después nos tomamos un pequeño descanso y continuamos con otro pomodoro. Es una técnica muy simple, pero que si se hace bien permite aumentar la productividad.
Para poder llevar a cabo esta técnica simplemente se necesita un temporizador: puede ser un reloj, un temporizador de cocina o una pequeña aplicación.

Algunas aplicaciones para tu Smartphone  
Y para nuestro ordenador Windows podemos usar KeepFocused que es muy sencillo.

14 may 2012

Obsolescencia programada

"Un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios". 
 
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... 

¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? ¿Porqué los productos que usamos duran, sea cual sea la marca, el mismo tiempo? Para responder a esta pregunta os aconsejo que veais el siguiente documental "Comprar, tirar, comprar".

El documental Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios". 

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada, según Wikipedia, a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que —tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio— éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

Se considera que el origen de la obsolescencia programada se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la gran depresión a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el términio fue popularizado por primera vez en 1954 por Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense. Stevens tenía previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizó el término como título para su charla.


Fuente TVE

Plan de negocio: elaboración, errores comunes y el modelo lean-startup

Los emprendedores se suelen encontrar una primera traba a la hora de buscar financiación, pues necesitan disponer de un Plan de Negocio para presentar a tus fiadores.

En la página oficial de Youtube de EOI he encontrado este video que resulta muy instructivo para conocer como desarrollar nuestro modelo de negocio. Pertenece al Taller sobre los primeros pasos en la elaboración de un plan de negocio cuyos ponentes son Wilhem Lappe (Co-organizador de Iniciador Madrid) y Lucas Rodríguez Cervera (Co-fundador de Iniciador).




Fuente: http://www.eoi.es/portal/guest/evento/1741/taller-elaborar-un-plan-de-negocio...

13 may 2012

Caso de Exito de como vender un curso de Pinterest

Navegando por Youtube he encontrado este video sobre la venta de un curso para el dominio de la red social Pinterest. Lo que me ha sorprendido es lo bien que vende Roberto el curso, su adecuada oratoria, la transmisión de la motivación, del entusiasmo.



Caso de Exito - 100 Pioneros de Pinterest http://www.dominapinterest.com - Ahora tu puedes subirte a la ola de la red social de mayor éxito en internet - Pinterest - y convertirte en el siguiente caso de éxito en internet. ¡Aprovecha la inercia de la gran ola! Hemos montado un grupo con los 100 Pioneros de Pinterest para desarrollar estrategias, tácticas, ideas y técnicas que nos permitan apalancar nuestros negocios, utilizando la inercia y la fuerza del crecimiento y expansión de la red social Pinterest, para lograr que tu puedas ser el siguiente caso de éxito en internet.

12 may 2012

Instrucciones para la admisión de alumnos a programas de Cualificación Profesional Inicial

PCPI vigentes
Se establecen las instrucciones y el calendario del proceso ordinario y extraordinario de admisión de alumnos a programas de cualificación profesional inicial en centros sostenidos con fondos públicos para el curso 2012/2013. La Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha iniciado el procedimiento de la admisión de alumnos para el curso 2012/13, en centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria. Toda la INFORMACIÓN en B.O.E. de 9 de mayo de 2012

El plazo para la presentación de solicitudes junto con su documentación acreditativa, se iniciará el 11 de mayo y finalizará el 21 de mayo de 2012.

Admisión de alumnos a PCPI 2012-13
11-21 de mayo: Presentación de solicitudes
5 de junio: Listado de baremo provisional.
6-13 de junio: Plazo para reclamaciones al baremo provisional.
19 de junio: Listado de baremo definitivo
25 de junio: matriculación de alumnos propios
28 de junio: Listado de adjudicación provisional
28-29 de julio: Plazo para reclamaciones
3 de julio: Adjudicación definitiva
5/9 de julio: ampliación de centros/ reclamaciones/ /resolución de las mismas
9-10 de julio: Matriculación de alumnos

FASE EXTRAORDINARIA
18 de julio a 30 de septiembre
7 de septiembre: fecha máxima para presentar en registro solicitudes para la adjudicación automática
12 de septiembre: adjudicación automática
12-14 de septiembre: período para formalizar matrícula

FASE PERMANENTE
1 de octubre de 2012 a 31 de mayo de 2013

NETTOKI, Concurso para Emprendedores en Internet

Descripción:El motivo de la presente convocatoria es apoyar a emprendedores a desarrollar proyectos innovadores en Internet sobre temáticas relacionadas con el Ocio, la Cultura y/o el Deporte, pudiendo llegar a convertirse Conteneo en socio empresarial para la ejecución del o de los proyectos seleccionados.
Podrá participar en el programa Nettoki, Emprendedores en Internet cualquier persona física y/o jurídica (en adelante Participante) cuyo proyecto tenga como objetivo instaurar un negocio en Internet con carácter innovador y que verse sobre Ocio, Cultura y/o Deporte. Los Participantes deberán estar interesados en contar con el apoyo de Conteneo, según se define más adelante, dentro de los plazos y cumpliendo las condiciones establecidas en las presentes bases.
Los participantes deberán entregar la siguiente documentación para participar en el programa:

* Definición de un proyecto en Internet sobre temáticas relacionadas con el Ocio, la Cultura y/o el Deporte
* Formación y/o experiencia profesional de cada uno de los componentes que demuestren la capacidad de llevarlo a cabo
* Viabilidad económica del proyecto
* Datos de contacto (teléfono y dirección electrónica) de un representante

El programa consta de dos tipos de dotación: una destinada a los proyectos seleccionados entre todas las candidaturas y una segunda destinada al proyecto o proyectos elegidos tras 6 meses de tutorías.
El programa consta de dos tipos de dotación: una destinada a los proyectos seleccionados entre todas las candidaturas y una segunda destinada al proyecto o proyectos elegidos tras 6 meses de tutorías.

Destinatarios:

Todos - Web de consulta:   http://nettoki.conteneo.com/bases-legales


Inicio de la inscripción:

04/05/2012

Fin de la inscripción: 30/06/2012